×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 64

El artista a través del papel

 

Picasso

Muestra antológica en el Malba

   Una selección de 85 obras pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes se sigue exhibiendo en el Malba con el sugerente título de “Papeles modernos. De Toulouse-Lautrec a Picasso”, hasta el próximo 23 de mayo.

     La muestra, que intenta destacar la importancia del papel como soporte de la producción de los artistas modernos de los siglos 19 y 20, permite ver obras de Daumier, Paul Klee, August Rodin, Giorgio de Chirico, Modigliani, Marc Chagall y Matisse, entre otros plásticos que marcaron su época.

     Las obras pertenecen al gabinete de estampas del Museo Nacional de Bellas Artes, una de las áreas más antiguas del museo, ya que data de 1896, y cobró impulso de la mano del fundador, Eduardo Schiaffino.

     Al respecto, el curador Angel Navarro remarca que “el papel ha sido a veces olvidado por el arte, y aquí se pone de nuevo en su valor en obras que representan el umbral de los artistas contemporáneos, y a quienes los contemporáneos miran”.

     A través de la recorrida se pueden observar obras tales como el “Estudio para los frescos de la Rábida”, de Daniel Vázquez Diaz,  y tres piezas de Pablo Picasso donde el artista ilustra un cuento de Honoré de Balzac.

     Un importante lugar le es reservado al francés Toulouse-Lautrec, a través de dibujos y retratos cotidianos, con mucha frescura, y con la misma creatividad con la que realizaba sus famosos afiches parisinos.

Rodin     La muestra, organizada como parte de los festejos por el décimo aniversario del Malba, se divide en siete núcleos temáticos: los estudios (compuestos de bocetos y esbozos), los desnudos, la figura individual y los grupos, los retratos, la elocuencia de la imagen, los paisajes urbanos y el papel como medio de difusión.

     Entre las obras que más se destacan se encuentran “Maternidad” de la alemana Kathe Kollwitz, una obra de Rodin recordando a Montesquieu, “Mujeres en el campo” de Chagall, la litografía “Figura” de Henri Matisse y algunos de los clásicos desnudos de Picasso.   

     También hay espacio para las rarezas. Es el caso de “Paisaje”, del poeta español Federico García Lorca, de quien han quedado muy pocos testimonios como dibujante, algo que cultivaba más como hobbie o como esbozo para sus obras de teatro.

     Como señala Navarro, “siempre el papel ha sido el gran compañero de los artistas. De él se valen tanto para esbozar la primera idea de una obra como para presentarlo, muchas veces, como elemento fundamental de una pieza definitiva, y lo convierten en protagonista”.

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"