Fundación Proa y la realidad aumentada en "Un panorama de este mundo"


-Proa

      En la Fundación Proa, "Un panorama de este mundo" presenta un conjunto de obras realizadas mediante realidad aumentada (RA) localizadas alrededor de Proa y de la Boca del Riachuelo. Se lleva a cabo en los espacios  exteriores e interiores de Fundación Proa hasta el 30 de abril.

      Con curaduría de Daniel Birnbaum y Solana Chehtman, la selección se centra en piezas de realidad aumentada realizadas y creadas por un conjunto de artistas internacionales, participando el argentino Tomás Saraceno.

       Las obras se visualizan a través de dispositivos digitales: como el celular, y/o tablets y luego de ser visualizadas es posible comenzar a jugar con ellas. Con una fuerte decisión de poner a disposición y también en debate a las  por las nuevas prácticas del arte  contemporáneo, "Un  panorama de este mundo" pone en relación el espacio público, la tecnología y el arte  en momentos muy incipientes de la disciplina. 

      La muestra, con el auspicio de Tenaris, Ternium y Tecpetrol, y la idea de Acute Art, se organizó en dos etapas: la primera desde el 12 de febrero hasta el 12 de marzo  presentando la obra de Julie Curtiss, Olafur Eliasson, Kaws y Tomás Saraceno; y la  segunda desde el 12 de marzo hasta el 30 de abril sumando obras de Nina Chanel Abney,  Koo Jeong y Lu YangProa2

      Esta decisión resguarda a  los grupos de visitantes de aglomeraciones brindando una posibilidad de expansión con la obra.  Se puede disfrutar de obras interactivas, algunas de carácter  inmersivo, otras con movimiento e incluso con sonidos, en espacios emblemáticos como el Riachuelo, el trasbordador, la vereda y el frente de Proa. 

       La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales  sobre nuestra visión de la realidad. Mediante la utilización de dispositivos digitales, esta  tecnología permite fusionar (o simular la apariencia de la fusión) del contenido digital con  el mundo real.

        Arañas, budas flotantes y personajes de tamaño gigante son explorados  desde múltiples perspectivas en un espacio familiar. A diferencia de la realidad virtual no  se requieren auriculares, anteojos especiales ni equipos adicionales. En cambio, sólo es  necesario un teléfono celular con cámara y una app para acceder a las obras.  

       Esta experiencia cuestiona la noción de lo tangible y nos sumerge en un mundo ficticio al  que solo se puede acceder digitalmente, sumando niveles de sentido y expandiendo los  límites sensoriales hasta volver permeables a los límites de lo real.

 

4/2022

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"