Los tesoros del Museo Arqueológico de Taranto en Buenos Aires

 Taranto

   Ya puede visitarse en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Tesoros del Museo Arqueológico Nacional de Taranto. Griegos y otras civilizaciones antiguas del Sur de Italia”, realizada junto con la Embajada de Italia y el Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, que reúne 60 piezas exhibidas por primera vez en Argentina.

    Hasta el 5 de marzo, y con entrada gratuita, la muestra presenta 60 piezas de la colección italiana, que relatan la historia de la única colonia griega en la región de Apulia, fundada en el año 701 a. C, y de las civilizaciones antiguas que la habitaron.

      La exposición, con curaduría de la directora del Museo Arqueológico Nacional de Taranto (MArTA), Eva Degl'Innocenti, y el investigador Lorenzo Mancini, se propone acercar al público argentino vasijas de cerámica, estatuillas, yelmos, monedas, joyas de oro y piezas de orfebrería pertenecientes a las colecciones de esta institución italiana, uno de los museos de su tipo más más importantes del mundo.

     “Es para el Bellas Artes una enorme alegría presentar esta exposición, luego de un gran esfuerzo organizativo entre Italia y Argentina para poder exhibir estas magníficas piezas de alto valor histórico y artístico provenientes de la ciudad de Taranto en la región de Apullia , que estarán en exhibición hasta el 5 de marzo”, expresó el director del Museo, Andrés Duprat, durante el acto oficial de inauguración,

    Estuvieron presentes también el embajador de Italia en la Argentina, Fabrizio Lucentini; la secretaria de Patrimonio Cultural, Valeria González; la directora del Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, Donatella Cannova, la directora del Museo Arqueológico Nacional de Taranto y curadora de la muestra, Eva Degl’ Inocenti, y el arqueólogo y co-curador de la muestra Lorenzo Mancini, así como funcionarios diplomáticos, artistas y personalidades de la cultura.

    Duprat señaló que “la muestra se enmarca de manera particular en relación a nuestra colección, a modo de antecedente y referencia. Y, particularmente en las obras de los pueblos originarios que habitaban el sur de Italia, se pueden apreciar ciertas líneas de diálogo con algunas piezas exhibidas en la sala destinada a los pueblos originarios andinos en la planta baja del Museo”.

        Con la intención de salvaguardar el patrimonio arqueológico local, el MArTA fue inaugurado en 1887, cuando las numerosas excavaciones para la construcción de la nueva Taranto sacaron a la luz los restos de la antigua ciudad, fundada en el año 701 a. C.

    En la actualidad, a través de las colecciones del MArTa, es posible reconstruir los aspectos más representativos de la historia de Taranto, única colonia griega en la región italiana de Apulia, así como de las distintas civilizaciones antiguas que la habitaron.

    La directora del Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, Donatella Cannova, señaló que esta exhibición “es un proyecto original, ideado, curado y organizado para este Museo, y para seguir vinculando los lazos extraordinarios entre Italia y Argentina”. Taranto2

      “Estas piezas, elegidas con gran atención, ilustran una historia que habla de un período de casi seis siglos antes de Cristo, y relatan el pasado de esta ciudad, que quizás no sea tan conocida en la Argentina: Taranto, la antigua Taras, la única colonia griega de Esparta fundada en la Italia meridional. Para nosotros, es muy importante mostrar parte de los tesoros de Italia con una presencia de este tipo”, agregó.

     Eva Degl'Innocenti, en tanto, comentó que el objetivo de la exhibición “no ha sido simplemente prestar una serie de piezas, sino crear una muestra que pudiera poner en diálogo las culturas de ambos países”.

     “Estas piezas ‒explicó la curadora‒ tienen una función de símbolo y fueron elegidas porque representan a una cultura, sus valores, formas de vida, sus ritos funerarios y otras representaciones de la vida cotidiana, en una ciudad que en ese momento era cosmopolita y representaba los valores de la entonces madre patria: Esparta”.

    En la muestra, la narración de la historia del largo período entre las fases anteriores a la fundación de la colonia espartana de Taras –su denominación en griego antiguo– y la conquista romana de la ciudad (209 a. C.) se presenta en cuatro secciones: “Taranto colonia espartana. De la fundación al siglo V a. C.”, “De la edad ‘felicísima’ de Taranto a la conquista romana (siglos IV-II a. C.), “Ofrendas a los dioses. Aspectos de lo sagrado en la Taranto griega” y “Los pueblos indígenas del sudeste de Italia”.

     “Tesoros del Museo Arqueológico Nacional de Taranto” podrá visitarse hasta el 5 de marzo de 2023 en la sala 33 del primer piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita. En diciembre, habrá visitas guiadas por la exhibición los miércoles 14, 21 y 28, y el sábado 17, a las 15.

       El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

12/2022

Eventos

Mié Nov 29 @11:00 - 07:00PM
Julio Bravo expone sus obras en Icónica hasta diciembre
Mié Nov 29 @19:00 - 09:00PM
Erica Bohm expone durante noviembre en Pasto Galería
Mié Nov 29 @19:00 - 09:00PM
"Monte Salvaje", dibujos y pinturas de Juan Lorenzo