Las fotografías de Augusto Ferrari en una muestra del MNBA

 

 Augusto

      El Museo Nacional de Bellas Artes abrió al público “Fotografías de Augusto Ferrari en la colección del Bellas Artes”, primera exposición individual que la institución dedica a la obra del pintor, arquitecto y fotógrafo nacido en Italia, padre de León Ferrari.

      Esta muestra, con curaduría de Cecilia Rabossi y Andrés Duprat, reúne en la sala 42 del segundo piso unas 150 fotografías, junto con algunas pinturas y dibujos del artista ítalo-argentino, pertenecientes, en su mayoría, al patrimonio del Bellas Artes, que se articularán con “León Ferrari. Recurrencias”, la exhibición que abrirá al público el 16 de mayo en el Pabellón de exposiciones temporarias.

      “Es una alegría inaugurar esta exposición de Augusto Ferrari, un artista que admiramos y que está presente en el acervo del museo. Hace más de 15 años, sus hijos Susana y León nos donaron la colección de fotografías que hoy pueden apreciar en sala: son imágenes con las composiciones que él hacía con modelos para trasladar a sus pinturas”, explicó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.

       En la apertura también participaron miembros de distintas generaciones de la familia Ferrari; allegados y artistas como Luis Felipe Noé; el presidente de Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli; y el secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto.

      “Junto con Rabossi –la cocuradora de esta muestra y de la próxima exposición de León Ferrari–, nos interesaba reunir la producción de padre e hijo, ya que las exhibiciones convivirán en el Museo unas semanas”, explicó Duprat. “Este trabajo se hizo con la colaboración de la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA), con quienes venimos colaborando hace años”, agregó.

 Diálogo con su padre

    La exposición también presenta al público una obra en la que León Ferrari dialoga con su padre: “Unión libre”, de la serie “Braille”. En ella, León interviene uno de los desnudos que fotografió Augusto con el poema homónimo de André Breton, traducido por Aldo Pellegrini, en escritura táctil. Mediante este gesto, “León ‘se infiltró’ en la muestra de Augusto”, sintetiza la cocuradora.

Augusto1

     “Fotografías de Augusto Ferrari en la colección del Bellas Artes” podrá visitarse hasta el 21 de mayo de 2023 en la sala 42 del segundo piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

      El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

    Augusto César Ferrari nació en 1871, en San Possidonio, Módena, Italia. Fue arquitecto, pintor y fotógrafo. Estudió arquitectura en la Universidad de Génova.

       Por decisión propia, cursó estudios de pintura en la Academia Albertina, y de estilos antiguos y modernos en el Museo Industrial, ambas instituciones de Turín. Colaboró con su maestro, Giacomo Grosso, en varios panoramas y, en 1910, realizó  uno dedicado al terremoto de Messina.

     En 1914, emigró a la Argentina. Se casó con Celia del Pardo, con quien tuvo cinco hijos, entre ellos, León Ferrari. Decoró la Capilla del Divino Rostro en Buenos Aires y compuso los panoramas de las batallas de Salta y de Tucumán para el Centenario de la Independencia de 1916. Entre 1917 y 1922, reformó y decoró, con pinturas murales, la Iglesia de San Miguel Arcángel en la ciudad de Buenos Aires.

     Se valió de la fotografía como auxiliar en la realización de este proyecto iconográfico. Construyó gran parte de su obra arquitectónica en Córdoba, donde edificó la Iglesia de los Capuchinos, además de casas en Villa Allende. Murió en 1970, a los 99 años, en Buenos Aires.

5/2023

 

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"