El Museo de Bellas Artes volvió a abrir sus puertas

 

Bellas

     El Museo Nacional de Bellas Artes volvió a reencontrarse con su público desde comienzos de noviembre, con visitas acordadas previamente por turnos y medidas sanitarias para que el visitante pueda disfrutar del recorrido manteniendo el distanciamiento social y observando los cuidados que indica el protocolo elaborado para estas instituciones.

   Esta reapertura, luego de 7 meses en los que el Museo debió cerrar sus puertas como medida preventiva frente a la pandemia, será en forma escalonada. En esta primera etapa, el público podrá visitar las salas de la planta baja, que albergan las obras de arte argentino del siglo XIX, las piezas de arte europeo de los siglos XVI al XIX, y las colecciones Guerrico y Hirsch, que forman parte del acervo permanente del Bellas Artes.

   "Reabrir el Museo, aunque sea parcialmente, es una buena noticia que brinda alivio y esperanza en estos tiempos difíciles”, afirma el director de la institución, Andrés Duprat, agregó que “el Bellas Artes es uno de los espacios icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, y el hecho de que vuelva a abrir sus puertas permitirá al público reencontrarse con su magnífica colección". 

     Los horarios para visitar el Museo serán los habituales: martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20 (lunes: cerrado). La entrada será gratuita y la tienda del Museo, gestionada por Amigos del Bellas Artes, permanecerá abierta en los mismos horarios.

      Para reservar turnos de forma virtual, los visitantes deberán completar el formulario que figura en la página web del Museo (www.bellasartes.gob.ar). Las reservas son individuales e intransferibles, y cada visitante deberá realizar la suya.

     Respecto de las medidas de prevención previstas, Duprat aclaró: “Abriremos implementando el protocolo aprobado por las autoridades, que implica, entre otras cosas, normas de higiene, control, distanciamiento social, recorridos específicos y aforos reducidos".

     Señaló que "tenemos referencias de la experiencia de reapertura de varios museos europeos con los que estamos en comunicación permanente. De todos modos, como todo lo relativo a la pandemia, estaremos muy atentos al desarrollo de los acontecimientos y las novedades que puedan implicar cambios y rectificaciones".

     La circulación por la planta baja será en sentido único, y habrá cartelería para indicarlo. Como debió retirarse el material informativo en papel, se facilitará el acceso a la información online mediante códigos QR ubicados en las salas.

    Podrán ingresar al Museo hasta 35 personas por hora, y se sugiere al público que la visita no exceda los 60 minutos de duración. La capacidad máxima prevista por sala estará debidamente señalizada. El guardarropas no estará habilitado, por lo que recomendamos visitar el Museo con bolsos pequeños y livianos. Por el momento, la biblioteca permanecerá cerrada al público.

      Estarán abiertas las espaciosas salas que alojan las obras de arte argentino del siglo XIX, arte europeo de los siglos XVI al XIX, y las colecciones Guerrico y Hirsch, que forman parte del acervo permanente del museo. Para más adelante quedará el acceso al primer piso, donde se tenía previsto montar una exhibición con obras del artista Cándido López.

     "Existe un vinculo muy fuerte entre nuestros visitantes y la colección y, después de tantos meses de aislamiento, será reconfortante volver a conectarse con obras cercanas al corazón y el conocimiento de la gente como la serie sobre la guerra de la Triple Alianza de Cándido López, la 'Manuelita' de Prilidiano Pueyrredón, 'Sin pan y sin trabajo' de Ernesto de la Cárcova, 'El regreso del Malón' de Della Valle, y con obras de grandes artistas europeos como Lucas Cranach, Rembrandt, El greco, Tiépolo, Goya, Rodin, Van Gogh y Toulouse Lautrec", detalló.

11/2020

 

 

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"