Llega la Bienal de Arte Joven, con el "hábito de crear mundos"

 Bienal

 

 

      Bajo el lema El hábito de crear mundos, llega la quinta edición de La Bienal, cinco jornadas maratónicas con más de 500 artistas compartiendo sus creaciones en el Centro Cultural Recoleta y otros puntos de la Ciudad.

    Impulsada por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la gran fiesta del arte joven incluirá música, teatro, danza, cine, performance, muestras visuales, literatura, diseño, DJs, y más de 100 actividades gratuitas en las que el público podrá encontrarse con las nuevas generaciones de artistas de todo el país e invitados especiales. 

      Esto será desde el 20 hasta el 24 de abril, con entrada libre y gratuita, incluirá más de 100 actividades en el Centro Recoleta y otros lugares de la ciudad de Buenos Aires.

 “La Bienal está llena de miradas y energía nueva, y sucede cuando todos sentimos que necesitamos dar una vuelta de página. Las obras que vamos a ver son parte de la búsqueda de sentidos nuevos de los bienalistas, una señal muy luminosa que nos muestra que crear salva, que la realidad puede transformarse, que el arte cura y le da sentido a nuestras vidas. Vamos a juntarnos, con muchas ganas, a celebrar todo eso.” afirmó Luciana Blasco, subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

      El miércoles 20 de abril será la gran apertura de La Bienal en El Recoleta, con la inauguración en simultáneo de las muestras de visuales, recitales, películas, obras teatrales, lecturas y DJ sets que darán inicio a este encuentro. 

     Desde las 16 horas, se podrá visitar en la Sala Cronopios la muestra Terra Incógnita, que cruza a Renata Schussheim con los bienalistas de ediciones anteriores Emilia de las CarrerasDana FerrariNazareno Pereyra y Ramiro Quesada Pons.

        Junto con las muestras individuales en las Salas J y C de los artistas Lukas Alienígena, Carolina Favre, Santiago Paredes y Mariel Uncal Scotti, abre también la muestra colectiva "Y ahora, ¿qué hacemos?", curada por Tainá Azeredo, y se inaugurará la Fachada, con una imagen de Renata Shussheim, diseñada especialmente para esta quinta edición de La Bienal.

Bienal2

      Además, se abrirán las muestras ID.N (Identidad Nacional) de la UADE, en la sala 7, y Bien común de la Universidad Nacional de Lanús, en la sala 8. También se podrá visitar Tipos y letras, curada por Juan Lo Bianco y Fernanda Cozzi, una mirada sobre el diseño tipográfico latinoamericano contemporáneo en la sala L.

      Los recitales comenzarán desde temprano en la Terraza de El Recoleta con Rafa Doorish Honny Tz, seguirán con T-Dema, y el gran cierre musical de Feli Colina a las 20.30.

       Las lecturas de poesía y relatos de los jóvenes escritores de esta edición serán en el Patio de los Naranjos. En simultáneo, arrancan los programas de películas, teatro y danza en El Recoleta.

       Además, habrá programación en otros puntos de la Ciudad, que continuarán como subsedes a lo largo de La Bienal: Beckett TeatroDumont 4040El Galpón de Guevara, Centro Cultural 25 de MayoParque Saavedra, Parque de la Estación Cine Cosmos.

 Todas las actividades son gratuitas, sujetas a disponibilidad del espacio. Las entradas de cine y teatro se reservan previamente a partir del 13 de abril en la web de La Bienal.

      En esta edición se darán a conocer 27 nuevas producciones de diferentes disciplinas que recibieron el acompañamiento de La Bienal para llevarse adelante: 4 muestras individuales de artistas visuales, 3 lanzamientos musicales, 6 producciones audiovisuales, 4 obras escénicas y 10 novelas, que contaron con tutorías de grandes referentes del campo artístico, espacio de trabajo y apoyo para su creación y circulación.

       El domingo 24 será el día de anuncio de ganadores de los premios de esta edición de La Bienal, que consisten en becas de formación para los artistas: cinco creadorxs escénicxs que participarán de la residencia Archivos inesperados; tres artistas visuales que harán las residencias URRA, Curadora y Mundo Dios+Casa Intermitente; cuatro escritores que asistirán a una residencia en Curadora, tres músicos que recibirán un asesoría en management y comunicación y tres realizadores audiovisuales que participarán del Programa de Cine del Di Tella, del Talents Buenos Aires y de la Bienal de la Imagen en Movimiento.

     Todas las actividades son gratuitas, sujetas a disponibilidad del espacio. Las entradas de cine y teatro se reservan previamente a partir del 13 de abril en la web de La Bienal. La Bienal estará abierta el miércoles y jueves de 16 a 22 horas, el viernes de 16 a 23, el sábado de 14 a 23 y el domingo de 14 a 22.

       La Bienal es la plataforma de promoción de la Ciudad de Buenos Aires para lxs artistas jóvenes de todo el país, programa dependiente de la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires..

 

4/2022

 
 
 

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón