El miércoles 20 de abril será la gran apertura de La Bienal en El Recoleta, con la inauguración en simultáneo de las muestras de visuales, recitales, películas, obras teatrales, lecturas y DJ sets que darán inicio a este encuentro.
Desde las 16 horas, se podrá visitar en la Sala Cronopios la muestra Terra Incógnita, que cruza a Renata Schussheim con los bienalistas de ediciones anteriores Emilia de las Carreras, Dana Ferrari, Nazareno Pereyra y Ramiro Quesada Pons.
Junto con las muestras individuales en las Salas J y C de los artistas Lukas Alienígena, Carolina Favre, Santiago Paredes y Mariel Uncal Scotti, abre también la muestra colectiva "Y ahora, ¿qué hacemos?", curada por Tainá Azeredo, y se inaugurará la Fachada, con una imagen de Renata Shussheim, diseñada especialmente para esta quinta edición de La Bienal.

Además, se abrirán las muestras ID.N (Identidad Nacional) de la UADE, en la sala 7, y Bien común de la Universidad Nacional de Lanús, en la sala 8. También se podrá visitar Tipos y letras, curada por Juan Lo Bianco y Fernanda Cozzi, una mirada sobre el diseño tipográfico latinoamericano contemporáneo en la sala L.
Los recitales comenzarán desde temprano en la Terraza de El Recoleta con Rafa Doorish y Honny Tz, seguirán con T-Dema, y el gran cierre musical de Feli Colina a las 20.30.
Las lecturas de poesía y relatos de los jóvenes escritores de esta edición serán en el Patio de los Naranjos. En simultáneo, arrancan los programas de películas, teatro y danza en El Recoleta.
Además, habrá programación en otros puntos de la Ciudad, que continuarán como subsedes a lo largo de La Bienal: Beckett Teatro, Dumont 4040, El Galpón de Guevara, Centro Cultural 25 de Mayo, Parque Saavedra, Parque de la Estación y Cine Cosmos.
Todas las actividades son gratuitas, sujetas a disponibilidad del espacio. Las entradas de cine y teatro se reservan previamente a partir del 13 de abril en la web de La Bienal.
|