"Pensamiento de artista" y su segunda temporada en el MNBA

 

Malba

 

       El Museo Nacional de Bellas Artes presentó la segunda temporada de “Pensamiento de artista”, el ciclo original de entrevistas audiovisuales a creadores argentinos de relevancia y trayectoria que están disponibles al público en distintas plataformas digitales de la institución, y reúne notas a 11 referentes de las artes visuales del país, que pueden verse enel canal de you Tube y en la Web del Museo.

     En esta oportunidad, el ciclo producido por el Bellas Artes incluye diálogos en profundidad con once grandes hombres y mujeres que han dejado su huella en la historia visual del país: Dalila Puzzovio, Luis Felipe Noé, Tulio de Sagastizábal, Leopoldo Maler, Pedro Roth, Elba Bairon, Diana Dowek, Elda Cerrato, Marta Minujín, David Lamelas y Fermín Eguía.

    “Se trata de un ciclo de entrevistas inéditas a grandes artistas argentinos que nos brindan su enorme experiencia, sus reflexiones y su visión acerca del arte y la creación artística”, explica el director del Museo, Andrés Duprat.

     En estos videos, de unos siete minutos de duración, los entrevistados expresan sus ideas sobre diversos temas relacionados con su profesión, y responden preguntas del tipo para qué sirve el arte, qué significa ser artista o cuál es el vínculo entre arte y política, o arte y género.

      También reflexionan sobre cuestiones como el arte argentino, la formación y la enseñanza, la crítica, el éxito y el rol del espectador frente a la obra. En esta edición, además, cada autor rememora su vínculo con el Bellas Artes, elige su obra favorita y la comenta.

    Las nuevas entrevistas de “Pensamiento de artista” están disponibles para el público en el canal institucional de YouTube y en la página web del Bellas Artes. También se compartirán en todas las redes sociales del Museo (Instagram, IGTV, Facebook y Twitter).

      Esta segunda entrega del ciclo se suma a la edición de 2020, estrenada en el contexto de emergencia sanitaria global a causa de la pandemia, que tuvo a Julio Le Parc, Juan Carlos Distéfano, Norberto Gómez, Sara Facio, Marie Orensanz, César Paternosto, Eduardo Stupía, Delia Cancela, Manuela Rasjido y Roberto Jacoby como protagonistas.

      A partir de marzo, además, el museo ofrecerá las muestras temporarias planificadas para el año entrante: objetos cotidianos del siglo XX argentino, piezas de la chilena Cecilia Vicuña (foto) y arte gráfico de la cubana Belkis Ayón, entre lo más destacado.

3/2023

 



 

Eventos

Lun Jun 05 @18:00 - 07:30PM
"Tibio", unipersonal con Horacio Roca, en Moscú Teatro
Mar Jun 06 @18:00 - 07:30PM
"Tibio", unipersonal con Horacio Roca, en Moscú Teatro
Mié Jun 07 @18:00 -
Sofía Durrieu y Ernesto Ballesteros en Ruth Benzacar