Todos los sábados hasta el 1 de junio, Rolf Art presenta la exposición individual de Silvia Rivas titulada "El revés de la armadura" que tendrá lugar el próximo sábado 19 de marzo a las 16 horas en Fundación Andreani - Av. Pedro de Mendoza 1987, en el barrio de La Boca,
"El revés de la armadura" es una serie de videoinstalaciones que plantea un juego de materialidades, donde el soporte con sus recursos formales y tecnológicos se evidencia como una poética en sí misma.
En los videos se registran acciones performáticas de mujeres vestidas con prendas de papel de seda intervenido, donde a través del tacto y resistencia del material se manifesta la tensión entre la inevitable rasgadura de las piezas y el deseo y necesidad de preservarlas intactas.
Al explorar cualidades materiales de plasticidad, resiliencia y fragilidad, con estados emocionales y psicológicos Silvia Rivas intenta indagar sobre nuestros recursos y capacidad de resistencia ante situaciones de extrema vulnerabilidad. Así busca visibilizar la tensión entre la inevitable rasgadura de lo que nos cubre y protege y el deseo de preservar su imagen e integridad intacta.
Durante el mes de mayo el proyecto contará con la presencia en Buenos Aires del curador italiano de la Bienal de Venecia, Eugenio Viola, que disertará sobre la exhibición.
Silvia Rivas es una precursora del video arte, la video-instalación y de la performance delegada en Argentina y en América Latina. Fue la primera artista audiovisual argentina en haber recibido la beca Guggenheim y otros galardones como el Premio Konex diploma al mérito en Técnicas mixtas (1997-2001) y el Premio Leonardo al Museo Nacional de Bellas Artes y el Premio de Artes Visuales de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2002), entre otros.
Ha realizado numerosas exhibiciones individuales, entre las que se destacan la primera muestra de video-instalación en Buenos Aires – Argentina, en el Centro Cultural Recoleta, Sala Honorífica Cronopios; así́ como su destacada exhibición individual en MALBA, titulada “Zumbido”.
Su trabajo se ha exhibido en Chile, Venezuela, Brasil, Cuba, Colombia, México, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y Suiza, y ha representado a Argentina en varias bienales internacionales, incluyendo Mercosur (Porto Alegre en 2000 y 2005), La Habana (2003), BienalSur (2016), entre otras. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones privadas y reconocidas colecciones institucionales
Parquedades, entre el video y la música
También en Rolf Art se puede ver la exposición Parquedades: escenas de parque para una actriz, video y música, que recupera la video-acción concebida por José Alejandro Restrepo (1959) –figura clave y precursor del video arte y la instalación audiovisual en América Latina– para ser interpretada por María Teresa Hincapié (1956-2008) –pionera en la performance en Colombia y la región.
La muestra, bajo la curaduría de Andrés García La Rota y texto de sala a cargo de Jorge La Ferla, revisita uno de los primeros ejercicios experimentales de videoperfomance de larga duración en Colombia, que reveló las posibilidades de interacción e intercambio entre el lenguaje de las artes visuales, tecnológicas y performativas.
Parquedades: escenas de parque para una actriz, video y música fue presentada por primera vez en 1987 en el Teatro La Candelaria en Colombia. La obra, creada por José Alejandro Restrepo, se compone de 5 monitores de TV que reproducen, sin linealidad narrativa, imágenes de situaciones en el contexto de un parque: bancos, palomas, detalles del cuerpo de una mujer, entre otros elementos.
Mientras María Teresa Hincapié improvisa, en tiempo real en el escenario, con movimientos lentos y gestos sostenidos entre los monitores, una performance de larga duración. La obra ofrece un enfoque particular y un punto decisivo a los intereses que guiarán el trabajo posterior de ambos: artísticamente, el ejercicio experimental y la idea de no representación, además de una noción de tiempo expandido como una presencia completa en el tiempo y el espacio.
La muestra , con entrada libre y gratuita, podrá visitarse de lunes a viernes de 11 a 19, hasta el 30 de junio.
5/2022
|
.