Juan Astica inaugura la muestra "TEMPO" que podrá visitarse desde el 31 de marzo hasta el 30 de mayo en Smart Gallery BA. A menos de un año de su incorporación al equipo de Smart, Astica presenta su primera exposición individual en Av. Alvear 1580 - PB
Con pinturas recientes y texto del maestro Tulio de Sagastizábal, TEMPO es el resultado de un proyecto realizado entre el 19’ y 21’ que inicialmente y como adelanto se presentó en la última edición de arteba 2021. Tulio de Sagastizábal escribió “Entre el 19 y el 21”, el texto que acompaña la muestra: “Esta muestra es el registro, una parte importante del registro de tres años de actividad de un pintor inveterado: Juan Astica. Un pintor inveterado, querido y respetado. Y tres años que llevan en su seno la marca de una experiencia excepcional para los presentes. Bordeamos el abismo, nos habituamos a vivencias inquietantes, a temores impensados".
Señala que "Nos habituamos a convivir de modos que hubiéramos preferido que no ocurrieran nunca. Y lo inmediato que hacemos cuando nos enfrentamos a los tres años de trabajo continuo del pintor en estos tiempos, es sonreír. Sonreír por el asombro y la alegría de saber que alguien no dudó en como tender un puente firme por sobre el sinfín de episodios malsanos: continuar pintando. Produciendo imágenes, pinturas, fragmentos de un discurso que enciende luces en cada gesto, en cada marca, en cada impulso con que martilla contra las sombras de la oscuridad. Y marcas en el tiempo, curiosamente de eso se trataba el pensar en torno a estas obras".
De Sagastizabal dice que "el silencio, el blanco predominante, como nexo entre momentos y momentos, instantes e instantes, voces y voces. Un discurso que elude las palabras, opta por las improntas, las gradaciones, las texturas. El gran palimpsesto, el escenario múltiple, la tierra que aflora. Todo queda por decir, pero vemos un tejido de lo mucho dicho. Nada es banal, y nada es innecesario. Proliferaciones, infinitud. Un maestro del color, y un jardinero respetuoso".
Según Juan Astica, “El color aligera el trabajo, liberándolo de la impaciencia”, Y la impaciencia logra su verdadera quietud cuando al volver la vista atrás, en el camino recorrido titilan las reverberaciones de los momentos de felicidad, como huellas coloridas de un relato inmemorial, que así consiguió atravesar el tiempo y las dificultades.
Nacido en 1953 en Santiago de Chile, Astica vive y trabaja en Buenos Aires.Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Primer Premio del Salón Nacional (2016), Segundo Premio Banco Nación (2015), Segundo Premio Banco Central (2008) y Gran Premio UADE (2006).
Desde 1973 ha realizado numerosas muestras individuales en distintos espacios en el país: Smart Gallery BA, Galería Van Riel, UCA, Centro Cultural Recoleta, Galería del Infinito, Galería Wussmann, British Art Centre, Galería Atica. En el extranjero, James Baird Gallery, Pouch Cove, Canada; RVS Gallery, New York; Instituto Cultural de Providencia y Kimberly Gallery of Art, Washington DC.
De sus muestras colectivas se destacan: Paisaje y Abstracción. (Chateau Carreras, 2018); Pintura Post, Post(Fundación OSDE, 2015); Adquisiciones 2010 (Fondo Nacional de las Artes, 2011); Art & Living (Lepere Space, New York, 2010); Soltanto Azzurro (Centro Cultural Borges, 2009); Huit Regards Argentins (Galerie Guy Billout, France, 2008); Astica, Bairon, Stupia, Videla (IILA, Roma, 2004), Siglo XX Argentino, Arte y Cultura. (C.C. Recoleta, 2002), Artist’s Books from Argentina. (Foundation for Today’s Art Nexus, Philadelphia, 1998); Young Artists, Painting and Sculpture. Anita Shapolsky Gallery, New York (1993); La Conquista, C.C. Recoleta (1991).
Sus obras se encuentran en numerosas colecciones públicas y privadas como la del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de las Américas, Museo Sívori y el Museo Franklin Rawson.
La muestra se puede visitar desde el jueves 31 de marzo hasta el 30 de mayo 2022 en Av. Alvear 1850 - PB., de lunes a viernes entre las 13 y las 19 horas.
3/2022