Las obras de Ernesto Deira vuelven de Chile al Museo de Bellas Artes

 Deira  

      En septiembre de 1971, la galería Carmen Waugh de Buenos Aires albergó la única exhibición en la Argentina de la serie Identificaciones, realizada por el artista Ernesto Deira, creador en los años 60 del grupo de la Neofiguración junto con Luis Felipe Noé, Rómulo Macció y Jorge de la Vega.

       Las siete pinturas que componían la serie se centraban en el asesinato de Ernesto “Che” Guevara en La Higuera, Bolivia. En noviembre de 1971, Deira las presentó en el flamante Instituto de Arte Latinoamericano (IAL) de la Universidad de Chile, un novedoso espacio académico y cultural donde se ensayaron diferentes proyectos orientados a impulsar una nueva cultura chilena, tras la llegada de la Unidad Popular al gobierno, en 1970.

       Al finalizar la exposición, las obras permanecieron en el IAL, y luego del golpe de Estado que derrocó al presidente chileno Salvador Allende, en 1973, el artista y su entorno las dieron por perdidas, pues supusieron que, dado su contenido político explícito, habían sido destruidas durante la dictadura.

      Recién en 2003, a instancias de Luis Felipe Noé y la galerista Carmen Waugh, se supo que el conjunto estaba resguardado, en perfecto estado, en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

        Según explica Andrés Duprat, “ha sido un acto de justicia y de reparación histórica, en tanto Deira no había tenido la voluntad de dejar esas obras en Chile, sino que la convulsionada situación a partir del golpe de Estado en ese país, le hizo presumir que sus obras estarían destruidas, habida cuenta de la temática de la serie en torno al asesinato del Che Guevara”.

     El director del Bellas Artes agrega: “Lamentablemente, Ernesto Deira murió en París, en 1986, sin haber descubierto que estaban sanas y salvas gracias a la precaución y los cuidados del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile”.

     Medio siglo después, tras un acuerdo entre la familia Deira y la Universidad de Chile, las pinturas retornan a la Argentina. Desde el 7 de abril, una obra de esta serie se exhibe en el hall de ingreso al Museo, como adelanto de la muestra que presentará en junio próximo el conjunto completo, con curaduría de la directora artística del Museo, Mariana Marchesi. Finalmente, las obras serán devueltas a la familia del artista.

      El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473 (Ciudad de Buenos Aires) y puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada gratuita y reserva de visita desde la página web: https://www.bellasartes.gob.ar/paginas/planea-tu-visita/

 

5/2022

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón