Llega esta semana a las pantallas argentinas “Bigli”, primer largometraje de ficción de Nicolás Tacconi protagonizado por Luis Luque, Ana Celentano, Esteban Bigliardi, Laura Grandineti, Rocco Posca, Ana Katz y Fabián Arenillas. También se estrenó "Un crimen argentino", film de Lucas Combina, sobre un crimen en los años oscuros de la dictadura.
Los años dejaron sin amor y sin sentido al viejo Bigli, tratando de que el alcohol lo hunda a él o a su barco. En medio de ese largo adiós del mundo, su amada sobrina, sin encontrar contención en su familia, le pedirá ayuda.
Como pueda, contra sí mismo y contra el mundo, Bigli dará su vida de ser necesario, para que ella sea libre.
Según cuenta su director, "en La Habana, un mediodía en una isla escrita mil veces, compré un libro viejo: “Los Héroes” de Carlyle. Ahí, entre todos los héroes había algunos que eran hombres comunes, escritores, poetas. "Allí - continúa- surgió la idea de encontrar a uno que fuera alguien que falló mil veces desde el principio, alguien que hubiera roto con tantas cosas que fuera la última persona posible de hacer algo de bien.
Tacconi explica que "empecé a escribir Bigli cuando nació uno de mis hijos, pensando en un hombre que diera todo por alguien que ama, aún sin estar del todo en lo cierto. En donde lo que importara fuera el gesto heroico, la entrega de uno hacia otro para que sea feliz".
Nicolás Gustavo Tacconi estudió en la Universidad de Cine. Allí filmó tres cortometrajes de manera independiente, el guión del último de estos, “El Beso perdido”, resultó ganador de un concurso interno de la FUC. Dirigió luego los filmes documentales “Rizoma” y “Aire de Chacarera”.
En paralelo, produjo las obras teatrales “Lucro Cesante” y “Una novia Errante” de Ana Katz; y, junto a la compañía audiovisual Aeroplano, el film “Los Paranoicos”, ópera prima de Gabriel Medina. En 2017 comenzó con el proyecto “Los Rayos”, documental sobre el rock en Hurlingham que escribió dirigió y produjo y que estrenó de manera conjunta con “Bigli”, su primer largometraje de ficción.
El film tiene guión del mismo director junto a Dodi Scheuer y Nicolas Gueilburt, la dirección de Fotografía es de Lucio Bonelli, dirección de Escenografía de Gonzalo Delgado, vestuario de Greta Ure y Maria Clara Frangillo, dirección de Sonido de Fernando Soldevilla, edición de Andrés Tambornino y música de Tito Fargo Daviero.
Un policial atrapante
"Un Crimen Argentino" es un atrapante thriller basado en un hecho criminal ocurrido en 1980: la intrigante desaparición de un acaudalado empresario en la ciudad de Rosario, en el marco de la dictadura militar.
La investigación es liderada por dos jóvenes secretarios de un juzgado de instrucción, pocas semanas antes que uno de ellos emigre a España. En una carrera contra el tiempo, ambos juristas intentarán resolver el caso enfrentando las interferencias de una policía subordinada al poder represor.
El excepcional elenco de "Un Crimen Argentino" es encabezado por Nicolás Francella, Matías Mayer, Malena Sánchez, con Luis Luque, Alberto Ajaka, Rita Cortese, César Bordón, y la participación especial de Darío Grandinetti.
La película, que está basada en la novela homónima de Reynaldo Sietecase, es dirigida por Lucas Combina (también director de "Atrás de la ventana" y "El verde con los botones forrados") y producida por Juan Pablo Buscarini, y su guion estuvo a cargo de Sebastián Pivotto, Jorge Bechara, Matías Bertilotti.
"Es una historia que queríamos contar. Un desafío lindo, el rodaje fue intenso. Hay una especie de mito sobre lo que pasó. El desafío nuestro es tratar de respetar los hechos”, señaló Combina.
«Son interpretaciones distintas. A la vez también hicimos nuestra propia investigación. Hay una especie de mito urbano en relación a lo que va sucediendo. Yo traté de contar algo basándome en todo eso”, completó Combina. “Es una película policial ficcional, no estamos haciendo un documental. Sí lo tomamos con mucho respeto”, cerró.
Luego de su paso por los cines, el film estará disponible en la plataforma de HBO MAX.
8/2022