Cuatro estrenos argentinos con temáticas sociales, amorosas y humor

Placeres

"El libro de los placeres", de Marcela Lordy

      El 8 de diciembre se estrena en nuestro país "El Libro De Los Placeres", filme que ha tenido gran recorrido por Festivales, ganando premios y el reconocimiento de la crítica especializada.

     "El Libro de los placeres" es una libre adaptación de la novela de Clarice Lispector "Aprendizaje o el libro de los placeres" pensada en el contemporáneo. Un drama erótico basado en un juego perverso de seducción, situado en una época de amores líquidos y apatía emocional.

     El filme, dirigido por Marcela Lordy, es una coproducción brasileño-argentina, que cuenta con las actuaciones principales de Javier Drolas y Simone Spoladore, quien fue premiada en el Bafici como mejor actriz.

        La película cuenta la historia del encuentro entre Lóri y Ulisses y sus desafíos personales en la aceptación del amor. Profesora de escuela primaria, Lori es una mujer melancólica y reservada que vive sola. Tiene una rutina monótona entre las tareas de la escuela y algunas relaciones furtivas que evidencian su dificultad en construir relaciones de afecto.

      De casualidad conoce a Ulisses, un reconocido profesor de filosofía, un argentino egocéntrico y provocador que todavía no entendió nada sobre las mujeres. Es junto a él que Lori aprende a amar, enfrentándose a su propia soledad.

        También actúan en el filme Felipe Rocha, Gabriel Stauffer, Martha Nowill y Theo Almeida con participaciones especiales de Leandra Leal, Julia Leal Youssef y Ana Carbatti.

   Marcela Lordy es directora, guionista y productora de cine, televisión y teatro. Además es Profesora y ha participado como jurado y en comisiones de selección en muchos Festivales. Este es su primer largo de ficción. (
 matadero

"Matadero", de Santiago Fillol

    El film "Matadero", dirigido por Santiago Fillol (guionista de Oliver Laxe), viene de ganar como mejor fotografía en el Festival de Sevilla y con muy buenas repercusiones en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde estuvo presente su director y elenco principal.

       "Matadero" lleva a la pantalla grande por primera vez imágenes del histórico libro de Esteban Echeverria. En este caso, a través de un personaje que llega en 1975 desde Estados Unidos con la intención de contar aquella historia en nuestro país, pero el film será parte de una narración con una trama política y de uno de los momentos muy oscuros de la Argentina.

       Un cineasta norteamericano llega a la pampa para rodar la historia de la primera revuelta de peones contra terratenientes en Argentina. En su versión, los peones matan a los patrones como animales y se los comen. “Las revoluciones sólo se hacen con verdaderos sacrificios”, repite el cineasta a su equipo. Estamos en 1975, al comienzo de la violenta persecución de la izquierda, y sus actores son militantes clandestinos.

       Los protagonistas de "Matadero" son Julio Perillán, Malena Villa, Ailin Salas, Rafael Federman, Lina Gorbaneva, Ernestina Gatti, David Szechtman y Eva Bianco. Se trata de una coproducción entre Argentina, España y Francia 

      Santiago Fillol estudió filosofía y letras en la UNC de Córdoba, Argentina. Se doctoró en cine en la Universidad Pompeu Fabra, España donde es docente e investigador. En 2010 su documental Ich Bin Enric Marco se presentó en el festival de Locarno. En 2022 en Locarno, estrenó Matadero, su primera película de ficción. Es autor de “Historias de la desaparición” y guionista de Mimosas y O que Arde de Oliver Laxe, ambas premiadas en Cannes. Tres

"Tres hermanos", de Francisco Papparella

    "Tres Hermanos", segundo film de Francisco J. Paparella tuvo su premiere mundial en la 37º Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El film, que retrata la hermética relación de tres hermanos patagónicos está protagonizado por  Andy Gorostiaga, Emanu Elish y Ulices Yanzón, participó en la Competencia Internacional.

     La historia se centra en tres hermanos cazadores patagónicos, metaleros, que lidian con sus problemas de manera hermética, se reúnen en el campo paterno después de mucho tiempo.

       El menor se siente atraído por un compañero de jiu-jitsu.  El mediano es diagnosticado con cáncer testicular. El mayor pierde su trabajo en un barco pesquero y vuelve al pueblo enganchado a la cocaína. entras tanto, las lluvias amenazan con un alud en el bosque quemado que rodea su aserradero.

     El director Papparella nació en 1984. A los 5 años se mudó a la Patagonia Argentina. "Zanjas", su opera prima debuta en Selección Oficial en Raindance Film Festival 2015, Londres. " Tres hermanos" es la segunda película de la Trilogía del Río, que sucede enteramente en Patagonia .

     Según su director, "Tres hermanos" ahonda sobre la temática Patagónica que inicié con mi opera prima "Zanjas", bajo la necesidad de seguir explorando los matices y personajes con los que he crecido en mi pueblo en el Sur. Los Hermanos son una bestia mitológica de tres cabezas con una furia destructora que putrifica todo lo que toca. Ninguno de ellos puede conectarse con sus emociones o expresarse. Habitando una masculinidad tóxica sin lugar en estos tiempos, la tragedia le dará un fin a este legado

Inoportunos

 "Los inoportunos", de Ismael Zgaib.

       Llega a las salas de nuestro país la comedia " Los inoportunos" ópera prima del director cordobés Ismael Zgaib, con guión de Nicolás Abello y el propio Zgaib.

     Tras renunciar a un trabajo que odia, José María consigue “LA CITA” con una ex-compañera de oficina. Los preparativos para el encuentro son interrumpidos por tres amigos que quieren festejar, un hermano estafador, una hermana con un affair, una ex novia, una madre absorbente y el fantasma de su padre

     El film cuenta como protagonistas a Santiago Zapata, Paula Belli, Marcos García, Gastón Palermo, Matias Benedetti, Maximiliano Bini, Cokó Albarracín, Camila Murias, Alicia Vissani y Juan Rojo, con la participación especial de Lide Uranga.

      Ismael Zgaib nació en General Roca, Argentina, en 1993 y estudió Licenciatura en Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba.  Desde el año 2015 se desempeña como asistente de dirección, asistente de compaginación, guionista y director.

     "Y se quedó un momento, luego otro" (2017) su primer cortometraje como guionista y director, fue programado en la 19° edición de BAFICI (Argentina). 

      "Los inoportunos", es su primer largometraje. El proyecto participó en el 4to Concurso de Desarrollo de Proyectos de largometraje Raymundo Gleyzer Cine de la Base (2017) y resultó ganador del Concurso Ópera Prima, ambos organizados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

    Su próximo proyecto, que se encuentra en proceso de escritura, "El niño en la caja", fue ganador de la Beca Creación 2021 y 2022 organizado por el Fondo Nacional de las Artes

 

12/2022

      

 

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"