|
"UN BOSQUE EN SILENCIO", DE ALEX TOSSENBERGER
Manuel vuelve a su terruño con la intención de prepararse para entrar al conservatorio de música. Entre días de ensayo, se cruza con Sibila, la hija de un latifundista. Inician una relación prohibida. Su familia comienza a perderlo todo.
Manuel toma una iniciativa para revertir la situación. Pone en juego su deseo por la música, su amor prohibido y participa de una carrera de motos con los peligros que implica para sus manos como pianista.
Este es el argumento de "Un bosque en silencio", el film de Alex Tossenberger que se acaba de estrenar en salas argentinas, y que cuenta como protagonistas a Iñaki Aldao, Antonella Ferrari, Lorena Vega y Carlos Kaspar, con la participación especial de Víctor Laplace y Andrea Bonelli,
Director y productor cinematográfico, Alex Tossenberger comenzó su carrera realizando documentales y comerciales para Argentina y el exterior. Con distintos premios y reconocimientos (ATVC mejor ciclo documental, BANFF Festival).
Realizó documentales en Antártida, Tierra del Fuego, Perú, Bolivia, la Selva Amazónica, teniendo amplia experiencia en filmaciones en montañas, nieve, alturas y agua, incluyendo a la naturaleza en el relato.
Desde el 2007 realiza largometrajes de ficción también con reconocimiento internacional, destacándose, Gigantes de Valdes, Desbordar, QTH y La Guarida del Lobo.
Link: https://vimeo.com/796879695
"ULTIMO RECURSO", DE MATÍAS SZULANSKI
"Último recurso" será la película que abrirá la nueva edición del Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) que se llevará a cabo del 19 de abril al 1° de mayo.
El nuevo film de Matías Szulanski se podrá ver el día de la aperturaen el Cine Multiplex Monumental Lavalle, para luego llegar a las salas comerciales el jueves 4 de mayo.
Un misterioso paquete llega a la redacción de una revista deportiva venida a menos y dispara una investigación que indicaría que el primer Campeonato Mundial de Fútbol se jugó en 1926, lo ganó Argentina y por algún motivo se borró de la historia oficial.
Laura, periodista de la revista, y Julia, su nueva asistente, se sumergen en este misterio que podría cambiar la historia del deporte, la del periodismo o, al menos, la de ellas dos.
El elenco está integrado por María Villar, Tamara Leschner , Germán Baudino, Horacio Marassi e Isabel Ishikawa. El film se basa en una historia original de Juan Mazzoleni, con guión de Maximiliano Rodriguez, y cuenta con música de Carlos Páez, fotografía de Lourdes Sanz, Arte de Delfina Camaño, vestuario de Carolina Herrera y asistencia de dirección de Victoria Freidzon.
"LAS DEMÁS", de ALEXANDRA HYLAND.
"Las demas", primer largometraje de la directora chilena Alexandra Hyland, de próximo estreno en Argentina, participará de la Competencia Internacional de la 24° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). El film, que tuvo su premiere interacuonal en el festival de Rotterdam, retrata, en tono de comedia, el dificil camino que deben transitar aquellas jóvenes en Chile que tienen el deseo de realizarse un aborto.
Rafaela (20) y Gabriela (21) son mejores, mejores amigas. El inesperado embarazo de Rafa, amenaza el rosado y extravagante oasis que han construido. El aborto en Chile es ilegal, pero no imposible y juntas deberán enfrentar la hostilidad del sistema, para realizarse el procedimiento sin reventar su preciosa burbuja ni su relación.
Son protagonistas de este film Nicole Sazo, Alicia Luz Rodríguez, Dindi Jane, Alonso Quintero, María Paz Grandjean, Paola Lattus, Gabriela Arancibia, Amalia Kassai, Eyal Meyer, Sebastián Ayala, Valeria Jara, Jaime Omeñaca y Armin Felmer.
Alexandra Hyland estudió Cine en la Universidad Católica de Chile. Como guionista ha participado del Encuentro de Co-Producción de Guadalajara, en el Mercado de Ventana Sur y en Talent Campus Buenos Aires, mientras que con el proyecto de su ópera prima Las Demás participa en el Laboratorio de Desarrollo de Ibermedia, en el Screenwriting Lab de FemCine, y en Santiago Lab de Sanfic.
Allí es donde gana el premio Tribeca para participar del Tribeca Industry Market, en Nueva York. Además la película formó parte del WIP de Sanfic Industria y en el momento se encuentra participando de la Competencia Internacional del 24 Bafici.
Hace unos años Chile era de los cinco países donde el aborto era ilegal y perseguido en todas sus formas. Solo recientemente se descriminaliza en 3 causales y es en este contexto que nace “Las Demás”, una película de dos particulares amigas que se enfrentan a realizarse un aborto ilegal.
Juntas se inventan espacios rosados, extravagantes y de glitter como refugio a la hostilidad del sistema, en la ajetreada ciudad de Santiago. El embarazo de Rafa, amenaza con desmoronar este oasis, pero la pregunta no es sobre hacerse o no el aborto, si no, sobre cómo hacerle frente a esta violencia que se cuela inevitablemente en sus vidas.
4/2023