El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y la Fundación Cinemateca Argentina, han organizado un ciclo denominado Fritz Lang en América, que se llevará a cabo del jueves 8 al domingo 25 de abril en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530).
La muestra está integrada por catorce largometrajes fundamentales del cineasta alemán, recordado por obras maestras como la mítica "Metrópoli", dirigidos durante su exilio en el continente americano y producidos en el seno del sistema de estudios de Hollywood.
Agenda del ciclo:
Jueves 8:
Los verdugos también mueren (Hangmen Also Die!; EE.UU., 1943). A las 15 h (134’, DM).
Solo vivimos una vez (You Only Live Once; EE.UU., 1937). A las 19 h (86’, DM).
Viernes 9:
La caza del hombre (Man Hunt; EE.UU., 1941). A las 16 h (105’, DM).
La venganza de Frank James (The Return of Frank James; EE.UU., 1940). A las 19 h (92’, DM).
Sábado 10:
Espíritu de conquista (Western Union; EE.UU., 1941). A las 16 h (95’, DM).
Prisioneros del terror (Ministry of Fear; EE.UU., 1944). A las 19 h (86’, DM).
Domingo 11:
Mala mujer (Scarlet Street; EE.UU., 1945). A las 16 h (102’, DM).
La mujer del cuadro (The Woman in the Window; EE.UU., 1944). A las 19 h (107’, DM).
Lunes 12 y martes 13: No hay funciones
Miércoles 14:
A capa y espada (Cloak and Dagger; EE.UU., 1946). A las 16 h (106’, DM).
El secreto tras la puerta (Secret Beyond the Door...; EE.UU., 1947). A las 19 h (99’, DM).
Jueves 15:
El espectro del río (House by the River; EE.UU.,1950). A las 16 h (83’, DM).
Los sobornados (The Big Heat; EE.UU., 1953). A las 19 h (89’, DM).
Viernes 16:
La bestia humana (Human Desire; EE.UU., 1954). A las 16 h (91’, DM).
Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt; EE.UU., 1956). A las 19 h (80’, DM).
Sábado 17:
El secreto tras la puerta (Secret Beyond the Door...; EE.UU., 1947). A las 16 h (99’, DM).
La venganza de Frank James (The Return of Frank James; EE.UU., 1940). A las 19 h (92’).
Domingo 18:
Los verdugos también mueren (Hangmen Also Die!; EE.UU., 1943). A las 15 h (134’, DM).
El espectro del río (House by the River; EE.UU.,1950). A las 19 h (83’, DM).
Lunes 19 y martes 20: No hay funciones
Miércoles 21:
Espíritu de conquista (Western Union; EE.UU., 1941). A las 16 h (95’, DM).
La mujer del cuadro (The Woman in the Window; EE.UU., 1944). A las 19 h (107’, DM).
Jueves 22:
Mala mujer (Scarlet Street; EE.UU., 1945). A las 16 h (102’, DM).
Los sobornados (The Big Heat; EE.UU., 1953). A las 19 h (89’, DM).
Viernes 23:
La bestia humana (Human Desire; EE.UU., 1954). A las 16 h (91’, DM).
Solo vivimos una vez (You Only Live Once; EE.UU., 1937). A las 19 h (86’, DM).
Sábado 24:
La caza del hombre (Man Hunt; EE.UU., 1941) A las 16 h (105’, DM).
Prisioneros del terror (Ministry of Fear; EE.UU., 1944). A las 19 h (86’, DM).
Domingo 25:
A capa y espada (Cloak and Dagger; EE.UU., 1946). A las 16 h (106’, DM).
Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt; EE.UU., 1956). A las 19 h (80’, DM).
El nuevo cine hamburgués
También el próximo 8 de abril. comienza en el CTBA, organizado por la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración del Goethe-Institut, un ciclo denominado Constelaciones colectivas: El nuevo cine independiente de Hamburgo, que se llevará a cabo en la plataforma del Ministerio de Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires.
El ciclo, dividido en dos programas, está integrado por una selección de trabajos recientes de cineastas independientes de Hamburgo e incluye títulos de realizadores como Bernd Schoch, Helena Wittmann, Zacharias Zitouni, Maya Connors y Philipp Hartmann, entre otros. Será presentado con una charla inaugural por el crítico y programador de cine Roger Koza. Este encuentro virtual abierto y gratuito tendrá lugar el mismo 8 de abril y se requiere inscripción previa en el siguiente link: https://syr.us/mdc
Podrá accederse a las proyecciones de la Sala Leopoldo Lugones virtual en la plataforma del Ministerio de Cultura https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires https://complejoteatral.gob.ar/cine. Cada título estará disponible durante siete días.
Más allá de la variedad de temáticas, las películas del primer programa –Olanda de Bernd Schoch, Ada Kaleh de Helena Wittmann, Primero en entrar, primero en salir de Zacharias Zitouni y Después de dos horas, habían pasado diez minutos de SteffenGoldkamp– comparten un profundo interés por los desplazamientos y se destacan por su cuidadosa observación de la intimidad de sus protagonistas.
Las películas del segundo programa indagan con total curiosidad lo más terrenal –o terrícola– de los vínculos y la relación con su entorno. En El tiempo pasa como un león rugiendo de Philipp Hartmann, Casanovagen de Luise Donschen, Los búhos crecieron tan grandes como la media luna de Maya Connors, Cuerpos flexibles de Louis Fried y La maleza satánica III de Willy Hans las nociones del tiempo, del amor, de la familia y del trabajo son abordadas con una sensibilidad muy propia de cada director y directora.
En todos los films, los nombres y roles se entrecruzan en los distintos créditos: las realizadoras y los realizadores se conocen y se reconocen. Pareciera que todo su empeño está en mantener la producción audiovisual activa con un hondo compromiso y entendimiento de que el cine se realiza y mantiene vigente sólo de manera colectiva.
La agenda completa del ciclo es la siguiente:
Jueves 8: Olanda (Alemania, 2019, 154’) Dirección: Bernd Schoch. A las 19 horas.
Ada Kaleh (Alemania, 2018, 14’) Dirección: Helena Wittmann. A las 19 horas.
Primero en entrar, primero en salir (First In First Out, Alemania, 2019, 26’) Dirección: Zacharias Zitouni. A las 19 horas.
Después de dos horas, habían pasado diez minutos
(NachzweiStundenwarenzehnMinutenvergangen, Alemania, 2019, 20’) Dirección: SteffenGoldkamp. A las 19 horas.
Jueves 15 : El tiempo pasa como un león rugiendo (Alemania, 2013, 79’) Dirección: Philipp Hartmann. .A las 19 horas.
Casanovagen (Alemania, 2018, 67’) Dirección: Luise Donschen.A las 19 horas.
Los búhos crecieron tan grandes como la media luna
(The Owls Have Grown as Big as the Half Moon, Alemania/Corea del Sur, 2014, 13’). Dirección: Maya Connors. A las 19 horas.
Cuerpos flexibles (Flexible Bodies, Alemania, 2019, 19’). Dirección: Louis Fried. A las 19 horas.
La maleza satánica III (Das SatanischeDickicht: Drei, Alemania, 2017, 21’). Dirección: Willy Hans. A las 19 horas.
4/2021