La Feria, una cita infaltable con el mundo de los libros, inicia su 47ª edición

Feria

     Luego de la edición histórica de 2022 que batió todos los récords y convocó a más de 1.300.000 lectores, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires vuelve colmada de novedades, celebraciones y desafíos., en su edición 47º.

   La Feria estará abierta al público desde el jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo y se realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. La programación cuenta con más de 2000 actividades para lectores, editores, bibliotecarios, libreros, ilustradores, docentes y toda la comunidad que comprende la cadena de valor del libro.

      El escritor Martín Kohan será en esta ocasión el encargado de realizar el discurso de apertura en el predio de La Rural.. Con Santiago de Chile como Ciudad invitada, la Feria cuenta con más de 2.000 actividades programadas, y la presencia de una gran cantidad de autores nacionales y destacados escritores extranjeros.

     Martín Kohan, autor de obras como  "Dos veces junio", "Confesión" y "Ciencias morales", entre otros, será el encargado de inaugurar esta nueva edición del encuentro con un discurso en el que hará eje en los libros y los lectores.

       En el Pabellón Ocre, la sala quedará inaugurada con una maratón de lecturas e historias en homenaje a Horacio González donde participarán Liliana Herrero, Américo Cristófalo, Juan Sasturain, Sebastián Scolnik, Cristina Banegas, Mariana Gainza, Diego Tatián, Javier Trímboli, Gisela Catanzaro, Domingo Maio, entre otros.

       Entre otros ejes básicos que habrá en esta edición se pueden mencionar los 100 años del primer libro de poemas de Jorge Luis Borges, las cuatro décadas de democracia y la consolidación de los jóvenes como lectores apasionados en distintos formatos (que incluirá el viernes 12 de mayo la presentación del 7° Encuentro Internacional de Bookfluencers) que tendrá más de 500 stands.

Kohan

    En una edición que cuenta con más de 500 stands, con el "Ciclo 40 años vertiginosos" la Feria celebrará el aniversario de la democracia en Argentina, a partir de un debate con mesas que tendrán lugar entre el 10 y el 13 de mayo y que inaugurarán Dora Barrancos y Alejandro Horowicz.

. El sábado 13 de mayo, a las 19 habrá un debate que contará con la intervención de Elsa Drucaroff, Alejandro Dujovne y Susana Villalba acerca de qué se escribió y leyó en el retorno a la democracia.

     Además, habrá un espacio para reflexionar sobre el Juicio a las Juntas, en una mesa de la que participarán León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. Esto será el viernes 12 de mayo a las 17:30.

La poesía no faltará

       Como siempre, no faltará el Festival Internacional de Poesía, que tendrá lugar entre el viernes 28 y el domingo 30 de abril. Allí estarán presentes poetas como Prisca Agustoni de Brasil, Tilsa Otta de Perú, Leonardo de León de Uruguay, Rosabetty Muñoz de Chile, Pedro Eiras de Portugal y Mariano Peyrou de España, y también concurrirán poetas invitados desde Neuquén, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chubut y otras provincias.

     Este año se cumple un siglo de "Fervor de Buenos Aires", el primer libro de Jorge Luis Borges, y por este aniversario la Feria organizó un encuentro del que participan traductores, editores y especialistas de diferentes latitudes, como Valerie Miles, Annick Louis, Razu Alauddin (traductor al bengalí) y Juan Cruz Ruiz

     Previo a esta inauguración al público, del martes 25 al jueves 27 de abril se reunieron editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores y traductores, tanto argentinos como del exterior, en las Jornadas Profesionales con el objetivo de fortalecer las redes de contactos profesionales y estimular la vinculación y el networking de todos los actores que integran el ecosistema del libro.

     Entre los escritores argentinos invitados figuran Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Dolores Reyes, Viviana Rivero, Federico Jeanmaire, Guillermo Martínez, Gabriela Exilart, Chanti, Juan Solá, Florencia Canale o Federico Axat son algunos de los escritores y las escritoras que presentan libros en esta edición.

Dolina      También  participarán Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, Diego Golombek, Leandro Cahn, Daniel Balmaceda, Pedro Saborido, López Rosetti, Ludovica Squirru, Mariano Sigman y Lucía Numer.

     Hasta el sábado 13 de mayo, la Feria ofrecerá programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación, que este año celebran sus 30 años; el Encuentro Internacional de Narración Oral; el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; y el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías.

      Como cada año, la Fundación El Libro también promueve el Premio Isay Klasse al Libro de Educación. Además, durante todos los días hábiles se realizan actividades para educadores en la Zona Docente.

     También nuevamente se convoca al programa de Encuentros de la Conabip,  con más de mil bibliotecarios populares de todo el país, quienes vienen a comprar material con el 50% de descuento y así actualizar su fondo bibliográfico

       A cuatro décadas de la recuperación de la Democracia, este año la Feria contará con un ciclo especial que reúne a distintos pensadores y escritores. Se trata de un encuentro para reflexionar sobre esta fecha en un diálogo plural de diferentes disciplinas, visiones y generaciones.

    Al ciclo se suma una muestra fotográfica coorganizada por Fundación El Libro y ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), que recorre estas cuatro décadas de democracia.

      La exhibición “40 fotos para 40 años” recibirá a los visitantes de la Feria del Libro en el túnel central, como un espacio para celebrar y reflexionar. La muestra es un testimonio veraz de la realidad que nos atraviesa y define.

 Numerosos invitados de todo el mundo 

       Entre los invitados internacionales que participarán de esta edición se destacan los españoles Irene Vallejo, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, Fernando Aramburu, Santiago Posteguillo, Blanca Llum Vidal, Luz Gabás y Arturo PérezReverte; la poeta uruguaya Ida Vitale; la canadiense Nita Prose; las mexicanas Natalia Lafourcade, Clau Ramírez y Fernanda Melchor; los chilenos Raúl Zurita, Nona Fernández y Alejandro Aravena; los argentinos residentes en el exterior Hernán Díaz y Annick Louis; Razu Alauddin traductor de Borges al bengalí; el italiano Gianrico Carofiglio; el ilustrador francés Benjamin Lacombe; el narrador peruano Jaime Bayly; los brasileños Itamar Vieira y Bernardo Carvalho; la best seller alemana Antje Rávic Strubel y Valerie Miles, editora de Granta nacida en Estados Unidos.

      Con la Región Metropolitana de Santiago (Chile) como Ciudad Invitada de Honor y actividades especiales, esta edición contará con una gran presencia del país trasandino. Durante las tres semanas que dura la Feria, diversos autores y autoras participarán en conversatorios, paneles y talleres que suman casi 80 actividades.

      Se destacan en la programación la lectura del poeta Raúl Zurita sobre su obra “Canto a su amor desaparecido” y el Diálogo “40 & 50” entre Carlos Peña y Beatriz Sarlo, quienes conversarán en un año en el que se conmemoran los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina y los 50 del Golpe Militar en Chile.

Reverte

     También, la charla magistral “Una ciudad no solo se construye, se escribe (y se filma)”, a cargo de Alberto Fuguet y las participaciones de Carmen Berenguer y Nona Fernández. En la Noche de la Feria, que será el sábado 29 de abril, realizarán un espectáculo especial en la sala José Hernández con la participación de Javiera Parra, Camila Moreno, Nano Stern, Benjamin Walker, León Gieco, Sandra Mihanovich, Hilda Lizarazu, Paula Maffía y Juan Carlos Baglietto

       Durante el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, entre el 3 y el 5 de mayo, la literatura argentina se hace eco de nuevas preguntas acerca de nuestro lugar en el mundo y nuestra vida en común: esta novena edición del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina busca reflejar esas tendencias del presente.

      Ante las voces cada vez más potentes de los pueblos originarios, nuevos textos indagan en esa relación conflictiva con quienes habitaban antes estas tierras. En el terreno de la intimidad, los lazos familiares están bajo la lupa mientras que el amor se narra sin frenos en la era de la diversidad.

       Participan Gabriela Cabezón Cámara, Sylvia Iparraguirre, Marina Mariasch, Gloria Peirano, Mauro Libertella, Sonia Budassi, Marina Yaszczuk, Tamara Tenenbaum, Gabriela Saidón, entre muchos y muchas más.

     En la Maratón de Lectura, el lunes 8 de 18 a 22, en la sala José Hernández, habrá una lista imperdible de voces. Este año, estará dedicada a la lectura de poemas, textos y cartas de la chilena Gabriela Mistral.

       Leerán Graciela Borges, Guadalupe Marín, Laura Cukierman, Mempo Giardinelli, Teresa Parodi, Fernando Noy, Isha Escribano, Katja Alemann, Natalia Porta Lopez, Diego Di Vincenzo, Mariana Cincunegui, Claudia Aboaf, Irene Chiquiar Bauer, Alberto Paco Fernández de Rosa, Emilio Comte, Eugenia Zicavo, Diego Paszkowski, Leo Sbaraglia, Yaki Setton, Mercedes Alvarez, Alejandro Tantanian, Julia Salzmann, Hilda Lizarazu, Marcelo Delgado, Magali Etchebarne, Fernán Mirás y Diana Bellessi.

    En tanto, en el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, del sábado 6 al martes 8 de mayo,  en su décima edición, se hace eco de las inquietudes y problemáticas que sacuden al mundo para debatirlas desde su perspectiva regional.

         Si la literatura es performativa, puede servirnos para abordar aquellos aspectos de la realidad que nos resultan incómodos, siempre desde un lugar creativo, novedoso y disruptivo. Con la presencia de Itamar Vieira Júnior (Brasil), Luis do Santos (Uruguay), Carla Guelfenbein (Chile), Fernanda Melchor (México), Nona Fernández (Chile), Margarita García Robayo (Colombia), Katya Adaui (Perú), Jorge Consiglio (Argentina), entre otros y otras.

INFORMACIÓN CLAVE

       Días y horarios:  Lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Sábados, domingos y lunes 1º de mayo, de 13:00 a 22:00. Sábado 29 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria el horario será de 13:00 a 24:00.

      Entradas, promociones y descuentos Ingreso gratuito - Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.  Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición. -Todos los días presentando PASE CULTURAL.  Lunes a viernes (excepto 1° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.

Piñeiro

       Sábado 29 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20 horas.  Jueves 4 de mayo, Día del Banco Nación, para los socios del Banco según modalidad que informe el BNA a sus clientes.       Valores de la entrada - Lunes a jueves (excepto 1° de mayo): $800.- - Viernes, sábados, domingos y feriado: $1200.- - Pase tres visitas: $1800.- Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria. Las entradas podrán adquirirse a partir del 27 de abril en las boleterías de la Feria.

     Beneficios con la compra de la entrada - Cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un cheque-libro de $1.200 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

     Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands. Las entradas de $800 tendrán 4 vales de $200. Las entradas de $1200 y los pases tendrán 6 vales de $200. Cada vale de $200 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $2000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $4.000.- puede descontar $400 en dos vales.

   Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubicarán en: Avda. Santa Fe 4201 Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento . La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.

Link para acceder a la página de la Feria:

https://www.el-libro.org.ar/inicio-internacional-47/

 

4/2023

 

 

 

 

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón