Dos autoras argentinas, Patricia Servén y Susana Ibañez, en dos novelas con distintos climas y tonos, entre el rescate de los "naufragios" de la niñez y el intento de un fiscal de reconstruir su vida luego de un grave atentado.
TE QUEDAN LINDAS LAS TRENZAS, de Patricia Servén (Editorial Palabrava)
La novela arranca con un epígrafe de Nicol Krauss, que nos dará pistas de lectura: ¿Quién no es un sobreviviente del naufragio de la niñez? Lina, la protagonista de "Te quedan lindas las trenzas", pasa sus vacaciones de verano en el campo de sus abuelos maternos.
Es la década del 60 y la vida transcurre en un tempo diferente. Cuando regresa a la ciudad, un hecho doméstico hará que deba vivir temporariamente en la casa de sus abuelos paternos, inmigrantes de la región del Piamonte, Italia.
Lina registra lo que va pasando a su alrededor: universos diferentes –y contrapuestos–, de las dos familias. Hay gozo cuando disfruta de la naturaleza y de las cosas simples de la vida, pero también soportará castigos, mandatos, prohibiciones y peligros. En esta historia encontramos hermanos terribles, el mal genio de una madre –detrás del cual se oculta el sufrimiento–, la distancia del padre y secretos familiares que pugnan por salir a la luz.
Las dos abuelas, Luisa y Elbia, marcarán la infancia de Lina desde distintas visiones del mundo que moldearán su carácter y sus vínculos y determinarán su futuro. Un viaje a las Cataratas del Iguazú pondrá en evidencia la profunda fisura que existe en este mundo familiar que, supuestamente, es el que debe cobijar a Lina.
Patricia Severín es narradora, poeta y editora. Actualmente vive en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Trabajó en el campo mientras estudiaba la carrera de letras. Su vasto recorrido literario ha dado siete títulos de poesía entre los que se destacan Poemas con Bichos y Eclipses familiares.
En narrativa escribió dos novelas, "La Tigra" y "Salir de cacería"; en cuentos, "Las líneas de la mano", "Solo de amor", "Helada negra" y "Mamá quiere ver las rosas". Recibió importantes premios nacionales e internacionales y parte de su obra ha sido traducida al inglés.
Desde el 2012 se dedica a editar textos literarios, fundamentalmente, de su provincia; el lema de editorial Palabrava es “del nordeste argentino al mundo”. Se puede solicitar desde cualquier lugar del mundo a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MIENTRAS VENCE AFUERA LA SOMBRA, de Susana Ibañez (Editorial Palabrava)
El título del libro se inspira en el poema Tarde oscura de Luis Cernuda que finaliza: "Y en el pensamiento...Luz o fe ahora...Buscas, mientras vence...Afuera la sombra".
Como nos cuenta su contratapa, el fiscal Rojas reconstruye su vida después de un atentado. Para su recuperación cuenta con el inesperado apoyo de su podóloga. Tracia, una mujer hermosa y enigmática que lo ayuda a comprender los casos a los que dedica sus días alejado de la oficina.
Santa Fe es una ciudad violenta con crímenes de difícil resolución: un hombre muere en soledad en la casa de la que no salió en cuarenta años, otro desaparece sin dejar rastros, un tercero resulta asesinado a golpes y un cuarto no logra explicar por qué ha seguido a una joven por meses. Rojas solo desea hacer justicia, per los años le restan fuerzas y se encuentra con más preguntas que respuestas. Será su singular relación con Tracia y la nueva energía de su amor otoñal lo que cambiará su vida rotunda y definitivamente.
La autora, Susana Ibañez, nació y vive en la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Cursó estudios en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se doctoró en Literaturas y Culturas Comparadas. Se desempeña como docente en el nivel superior en cátedras de Literatura en Lengua Inglesa.
Coordina talleres privados y clínicas de escritura creativa. Se dedica a la narrativa y ha publicado dos libros de cuentos: Por íntima convicción (Premio Nacional Juana Manuela Gorriti, 1999) y La vida al ras del suelo (Premio Provincia de Córdoba, 2018). Su último libro publicado es Te juro que es por tu bien de editorial Palabrava, Santa Fe, Argentina.
La fotografía de tapa La sombra en las manos estuvo a cargo del fotógrafo Santiago Ibarra oriundo de Resistencia, Chaco pero que vive actualmente en la ciudad de Santa Fe. El libro se puede solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
11/2021