El devenir histórico del transporte en Buenos Aires en un libro imperdible

 Transporte  

    Las ciudades son espacios que han ido evolucionando en torno a las demandas y necesidades de su población. El recorrido histórico que han realizado a fuerza de intervenciones, políticas públicas y demandas sociales, son lo que hoy constituye el espacio que habitamos. Esto es parte de lo que refleja el nuevo libro de la Fundación Tejido Urbano: “Historia del transporte en la Ciudad de Buenos Aires”, de la Ingeniera Olga Vicente, que se presentó en el Palacio Lezama.

      Mientras que la ruralidad tiene sus desafíos particulares, las ciudades se hacen grandes urbes por el manejo de sus densidades. Las metrópolis son artefactos llamados a resolver humanamente esas densidades, fortalezas y amenazas a la vez.

      En este sentido, la Fundación Tejido Urbano viene trabajando para visibilizar la evolución de los servicios que brinda la Ciudad. A través de diversos recorridos literarios, han abordado los orígenes y determinantes históricos que moldearon el territorio. “El transporte, junto con los servicios de agua, cloacas y energía son, en cambio, recursos indispensables en las ciudades, un paquete de auxilios para la vida urbana", explica Pablo Roviralta, Presidente de la Fundación Tejido Urbano, que presentó una nueva investigación: Historia del transporte en la Ciudad de Buenos Aires”.

    La obra recorre los modos adoptados por la movilidad en nuestra metrópoli desde su fundación hasta el año 2000.

Tranvia

      En la ex fábrica Canale, sede física de la Secretaría de Transporte del GCBA, y ante una nutrida concurrencia de expertos, la ingeniera Olga Vicente, autora de la investigación, afirmó que la movilidad de una ciudad está determinada por sus sistemas de transporte y que, en tal sentido, “nuestra Ciudad ha sido siempre innovadora: si bien no inventó, logró adaptar las tecnologías existentes internacionalmente a las necesidades locales”.

      Asimismo, el presidente de la Fundación, arquitecto Pablo Roviralta, destacó el trabajo de la autora y planteó que “la política es la disputa entre la tradición y la modernidad, y en esta materia, la obra de Olga analiza con minuciosidad el choque entre los avances tecnológicos y los sistemas de transporte establecidos, y su resolución política”.

    Roviralta destacó el aporte que refleja este nuevo libro: “solemos recordar las ciudades que visitamos por la facilidad con que nos desplazamos. En el caso del transporte porteño, su progreso encontró los mismos condicionantes que en otras grandes ciudades del planeta, como Nueva York y París. La contracara de su éxito, de su crecimiento poblacional, es la urgencia por dar respuesta a desafíos sanitarios, energéticos y de movilidad propios de la densidad, para evitar que el crecimiento se torne ingobernable”. 

       Durante la jornada, también participaron el ex Secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Ing. Guillermo Krantzer; el académico y ex Secretario de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique García Espil; y el Director Ejecutivo de Tejido Urbano, Geógrafo y Economista Urbano, Fernando Álvarez de Celis, quien intervino como moderador.

     Además se presentó la versión digital del libro, que se puede leer de manera gratuita en la web de Tejido Urbano www.tejidourbano.net

     La Fundación Tejido Urbano es un lugar de encuentro, de enlace e investigación, integrado por profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas y con experiencias complementarias en temas en torno al hábitat y a la ciudad, con el objetivo de combatir los problemas habitacionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alertar a la sociedad sobre su existencia. 

     Desde la Fundación, se promueven nuevas formas de concebir la creación del hábitat y la vivienda, a través de la visibilización -por distintas vías-, el diálogo y la intervención junto a los vecinos. 

 

12/2022

Eventos

Jue Mar 30 @18:30 - 08:00PM
"Bolero + Fervor", un reestreno del Ballet Contemporáneo del TSM
Jue Mar 30 @20:00 - 09:00PM
"Cantata" de Bigonzetti, por el Ballet Contemporáneo, en el. Parque Centenario
Jue Mar 30 @22:00 - 11:00PM
"Aquellas mujeres", dos funciones en Espacio Callejón