Chichizola, Carasoli y Tirigall, autores que abordan distintas temáticas

Grano

"COMO GRANO DE POLEN".,  de María Silvia Chichizola (Ojo Lector, Moglia Ediciones)

         Los relatos reunidos por María Silvia Chichizola en Como grano de polen parecen responder magistralmente a una sentencia de San Agustín: Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros. Una maravilla que ocurre tanto por la pródiga ubicuidad de los escenarios donde transcurren y los temas que aborda, como por la gracia que irradia su escritura. Gracia como don y también como humor: y un humor que queda a una sola letra de la palabra amor. 

       En efecto, “Secreto” es un relato donde el humor y la gracia irradian ese amor que es, parafraseando el título, el secreto que está en la base misma de la vida. Y en el que lo cotidiano adquiere una trascendencia existencial, metafísica. “Nombres”, “La finadita”, “La entrevista”, “Es apenas instinto” pertenecen, entre otros cuentos, a una escritura diurna, risueña, campestre de la ficción de María Silvia. En tanto que “Frío en el corazón”, y “Midori”, entre otros, se inscriben en la zona nocturna, desgarradora, bella y triste.

       Su autora María Silvia Chichizola nació en Buenos Aires pero hace más de treinta años que reside en la ciudad de Paso de los Libres, Corrientes, Argentina. Es profesora de portugués, docente superior en educación intercultural bilingüe y magister en la enseñanza de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Rosario.

      Ha participado en disertaciones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Feria del Libro del Mercosur y la Feria del Libro y la Cultura de Paso de los Libres. En cuanto a su formación literaria, se destaca la participación en los talleres literarios de Fernando Sánchez Sorondo, Santiago Kovadloff y Natalia Zito. Actualmente es conductora del programa cultural de radio Bailando la vida y se desempeña como gestora cultural. Como grano de polen es su primer libro de cuentos publicado.

       El libro contiene 134 páginas, la fotografía de tapa es un detalle de la obra «De las maravillas de Alicia en su país», de la serie «Alicia en el país de las maravillas» de la artista plástica Marcela Chichizola.

 "NO FUE FACIL", de Marcela Casaroli (Purapalabra Ediciones)

Facil

        Marcela Casaroli nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el año 1966. Disfruta del arte en todas sus formas. La música, el teatro, la escritura la acompañaron durante un camino que “no fue fácil” transitar por los altibajos que presenta la vida.

       Su gusto por la escritura surgió a partir de los talleres de actuación que durante más de ocho años ha tomado con maestros y directores teatrales, quienes le despertaron el impulso por escribir sus propios monólogos y escenas.

       Respecto a su libro No fue fácil, Marcela expresa: “Junté todos estos textos que fueron escritos durante el transcurso de los años 2020 y 2021, ya que representan un momento importante de mi vida donde he tomado decisiones que han cambiado el rumbo de mi propia historia. Por ese motivo quise hacer este libro. Es un antes y un después. Es haber podido patear un poco el tablero y reinventarme”.

       Confiesa que “esta es mi primera experiencia en la construcción de un libro, lleno de historias donde se mezclan la fantasía con la realidad. Son textos que hablan de personajes, lugares y situaciones ficticias o conocidas por mí. Seres humanos, ángeles, santas demonios, animales y reflexiones puestas a la orden de la ficción. Es para mí, un desparramo de expresiones, gestos y actitudes. Como es la vida”.

    "TRAS LAS HUELLAS DE BORGES", de Ricardo Tirigall Casté (De los Cuatro Vientos)

       Su autor Ricardo Tirigall Casté nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina y reside actualmente en la ciudad de Mar del Plata. Cursó estudios en las facultades de Filosofía y Letras y Derecho y Ciencias Sociales de la UBA.Borges      Es abogado y ex profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Publicó el libro de ensayo Reformas a la Constitución Argentina y numerosos artículos en revistas especializadas. Además, incursionó en la dramaturgia con la obra de teatro breve Curso especial y publicó relatos en el diario La Capital y en la antología Sueños dirigidos.

        En Tras las huellas de Borges, el autor presenta una obra alejada de cualquier propuesta monotemática. La variedad de escenarios son transitados con solvencia intelectual y ductilidad literaria. La versatilidad del planteo abarca desde un cuento de Borges hasta el humor descarnado del Prefacio al Manual del boludismo argentino.

       Lo encriptado de El Ojo, el absurdo de La mudanza, la intriga de Cuestiones formales o la fuerza existencial de La empresa. Como abogado afronta con delicada ironía la idea de justicia y exhibe tanto en Sucesión Intestada como en El razonalómetro planteos y finales que sorprenden, entre otros títulos. Cuentos breves y Microrrelatos completan la singular muestra.

     Estos libros los pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

4/2023

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón