La eterna sonrisa de Gardel y los misterios de su vida

Gardel

 

GARDEL, por Felipe Pigna (Editorial Planeta)

        Una biografía magistral que está a la altura de un artista brillante, "Gardel" es un trabajo minucioso y extraordinario que, manufacturado con la destreza y el sello prestigioso de Felipe Pigna, relata la vida de un artista único, que, por si fuera poco, tuvo una vida fascinante.

       Allí están la gloria y la tragedia, el talento y las historias inolvidables, la música del alma. Como bien anticipa el autor en la introducción: “Tenía muchas ganas de escribir esta historia, quizás una historia argentina entre 1890 y 1935, desde Gardel, desde su vida y su obra, hablando necesariamente de la historia del tango, pero también de todo lo que nos pasó y lo que le pasó al mundo en esos años fundamentales".

     Agrega el autor de "Belgrano" que "me parece mucho más interesante hablar del hombre que cambió la historia del tango, del que fue, como bien él decía, su primer ‘intérprete’, es decir, el primero en entenderlo plenamente, en traducir claramente lo que cada poeta quiso decir, viviéndolo intensamente. El primer argentino del siglo XX en trascender a niveles poco comunes en España, Francia, los Estados Unidos y casi toda Latinoamérica”.

        "Gardel" incluye los misterios de su vida del hombre que cambió al tango para siempre, al artista que trascendió a niveles desconocidos en un tiempo de largas distancias. También al Gardel actor, filmando en Paris y en Nueva York, atento a los guiones y creando melodías para sus películas, dando lo mejor de sí para su público que se extendía cada día.

     Y al mito popular que provocó una psicosis con su muerte accidentada, el periplo de su cuerpo que pasó por la selva colombiana, tuvo un velorio en Nueva York y también en el Luna Park. El homenaje que el genio, dueño de una sonrisa y una voz inigualables, merecía. 

      Según Pigna, "el personaje me atravesó durante distintos momentos de mi vida, Mis dos abuelos eran gardelianos y ahí arrancó mi curiosidad por su figura. Yo iba a venía -a su música-, hay momentos que se te da por escucharlo: Siempre está ahí"

     Agrega Pigna que "está muy atento al repertorio y a las nuevas tecnologías. Canciones que le gustaban las grababa 2 y 3 veces, a medida que se iba mejorando la calidad de grabación. Yo creo que la clave de su éxito también estuvo en la elección de un repertorio maravilloso, por ejemplo, el nunca abandona el folclore".

     "Cuando lo ves - remarca- cómo cantaba te das cuenta que se mete en la historia que está contando. Incluso cuando estaba con público extranjero hacía una introducción, como un recitado. Lo que estaba cantando pasaba por su cuerpo,y por su gestualidad"

 

12/2020

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón