Agüicho Franco y su legado musical para Entre Ríos

 Aguicho

      El Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. presentaron  el libro "Agustín 'Agüicho' Franco. Un legado musical para Entre Ríos" en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos. La publicación será distribuida en escuelas e instituciones educativas artísticas de todo el país, y su versión digital ya está disponible para su libre descarga en el sitio web del INAMU.

        La publicación fue presentada por Bernabé Buco Cantlon, presidente del INAMU, Francisca D'Agostino, secretaria de Cultura de la provincia de Entre Ríos, Neli Saporiti, coordinadora editorial del libro, Rodolfo Romero, director del Museo Municipal de la Música José Oscar “Pepe” Ruiz, y Marcia Müller, una de las músicas referentes que participaron de la investigación. 

    Con una  sala colmada de asistentes, la ocasión fue sumamente emotiva, ya que no solo se celebraba el lanzamiento del cancionero, sino que también se recordó la vida y legado de Agüicho, y se destacó la importancia de su música en toda la región. Entre los asistentes se encontraban algunos miembros de la familia de Agüicho, quienes se mostraron conmovidos por la ocasión.

        La música Marcia Müller, compositora, intérprete e investigadora de la música del litoral, aportó una atmósfera aún más emotiva al evento al interpretar con su acordeón dos canciones de su autoría ("El acordeón de la nona" y "Don Octavio Armoniquero") dedicadas a su abuela y abuelo músicos también, siendo muy aplaudida por todos.

        Realizado por el Instituto Nacional de la Música, este libro pretende rendir homenaje a la música entrerriana y su influencia en la región del litoral, a través de las interpretaciones de Agüicho.

Franco

    La obra contiene códigos QR que vinculan a las grabaciones originales, además de reflexiones y testimonios sobre el gran intérprete entrerriano por parte de destacados músicos e investigadores actuales, y paisajes del litoral. Es un homenaje para él, para su familia y para los referentes de la música entrerriana, cuya propuesta representa un rescate de la identidad de la región.

        Esta difusión fue posible gracias al intenso trabajo efectuado por el equipo de investigación del Museo Municipal de la Música José Oscar “Pepe” Ruiz, de la localidad de Bovril (Entre Ríos), sobre las recopilaciones facilitadas por el Instituto Nacional de Musicología conteniendo las grabaciones con las ejecuciones de Agüicho, su análisis y plasmación en textos e imágenes, aglutinando en esta misión a referentes de la música del Litoral.

       La edición final y publicación estuvieron a cargo del INAMU, con el acompañamiento y asesoría de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos. Intervinieron en la producción de la obra, dentro del consejo editorial, Bernabé Cantón y Charo Bogarín. En la corrección estuvo a cargo María Claudia Lamacchia, y el equipo de trabajo estuvo integrado por Víctor Hugo Acosta, Delcio Arce, Fabián Casals, María Eugenia Figueroa, Claudia García, Rodrigo Luján Zárate, Andrea Marrazzo, Marcia Müller, Rodolfo Rubén Romero y Diego Luis Secchi.

 

4/2023

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón