Nuevos aportes, entre el jazz rock urbano y la revalorización del cuarteto vocal

 Reset

FABIAN ARAYA: "RESET"

     La banda encabezada por el flautista y saxofonista Fabián Araya presenta su tercer disco, que cuenta con la participación especial como vocalista de Juma “el porteño” fusionando el inconfundible estilo jazz rock del quinteto con el lenguaje concreto que brinda el hip hop desde el imaginario de Juma.

       El quinteto de Fabián Araya, está integrado por él mismo en flauta traversa y saxo tenor, Santiago Berros en saxo alto y soprano, Fran Cirimele en teclados, Alejandro Moffardin en bajo eléctrico y Emiliano Alvares Lenci en batería.  

        Fabián Araya comenzó su carrera profesional a la edad de 14 años con importantes presentaciones en el circuito porteño y sudamericano. Estudió composición y dirección de orquesta en la Universidad Nacional de Artes y compartió escenarios con artistas como Agustín Pereyra Lucena, Hilliard Green (EE.UU.), George Haslam (Inglaterra) y Yann Tiersen (Francia), entre otros. 

     Su álbum Lunático (2015), recibió críticas positivas en España, así como también en medios locales. Dos años más tarde editó el álbum Intervención Tango (2017) junto a Santiago Berros, con presentaciones que incluyeron más de veinte shows en algunos de los teatros más importantes de Europa y muy buenas críticas en los medios de Portugal y Alemania. 

    En 2019 presenóa  F.A.Q. (Frequently Asked Questions) su segundo disco solista con gran aceptación por parte de la prensa especializada en Argentina y España. En 2020 estrenó el sello Camacuá Sessions junto a Fran Cirimele, con dos discos editados. 

    Actualmente está presentando "Reset", tercer disco que consolida el estilo Jazz Rock del quinteto.  

  Según señaló la revista El Bondi, "¿Quién dijo que el jazz y los ritmos urbanos no tenían punto de contacto? Bueno, mientras algunos de los sommeliers de sonidos siguen creyendo que el hip-hop local solo es el sabor de moda, Fabián Araya le pone melodía a los versos de Juma “El porteño” con decenas de arreglos, un sample del Diego y un hermoso piano que convierten al primer single de la banda en un claro ejemplo vernáculo de que el arte no distingue de géneros."

    El álbum fue producido por Fabián Araya y Fran Cirimele, grabado en Panacea Estudio, mezclado y masterizado por Federico Mele. Y se puede seguir a este artista en www.fabianaraya.com, facebook, instagram y youtube.

DE 2 A 4: "PARA IR CANTANDO"

 Dedos    El  grupo vocal santafesino De 2 a 4 presenta su disco “Para ir cantando”, que está disponible en todas las plataformas digitales. El género vocal ha constituido, a través de los años, un vehículo fundamental para la difusión del cancionero popular argentino y latinoamericano. Sus repertorios han trascendido fronteras a través de las voces y los arreglos de, por ejemplo, Los Andariegos, Quinteto Tiempo, Los Trovadores, el Cuarteto Zupay, Opus 4, Los Huanca Hua, entre otros. Cada uno de ellos aportó calidad y diversidad de estilos y tratamientos de cada una de las canciones interpretadas.

      De 2 a 4 está integrado por un cuarteto mixto (dos voces femeninas y dos voces masculinas), aportándole otro tipo de sonoridad a los conjuntos tradicionales ya mencionados.

      “Para ir cantando”, incluye 10 canciones, de las cuales siete son del cancionero popular argentino y se completan con una versión de “Comienzo y final de una verde mañana”, del cubano Pablo Milanés, o “La chaparrita”, del venezolano Juan ramón Barrios. La mayoría de los arreglos son de Alejandro “Jandi” Molina.

        Entre las canciones rescatadas del repertorio folklórico y latinoamericano se encuentran "Zamba de Lozano", "De mis pagos" , "Verde Romero", "Cantora de Yala", "El niño", "Canción de cuna para mi July", "La Chaparrita", y dos obras de la gran María Elena Walsh: "Como la cigarra" y "En el país del no me acuerdo".

      De 2 a 4 es un grupo vocal mixto creado en 2018 y que integran  Chachi Plank, Albertina Marín, Mauricio Lisa y Alejandro Molina, cuyo principal objetivo es transitar el cancionero popular latinoamericano a partir de arreglos vocales direccionados a ofrecer versiones que aporten nuevos enfoques a la riqueza de nuestro patrimonio musical.

      Sus integrantes tienen una vasta trayectoria en el ámbito coral y en grupos vocales de la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé, destacándose su participación en agrupaciones tales como el grupo vocal "Clave de Canto", el grupo vocal-instrumental "Canto General", el grupo “Dúo + uno”, el grupo vocal "Socios y no socios", el grupo vocal "Quintaesencia". Además, forman parte del coro de la Orquesta Filarmónica de Santa Fe que participó del espectáculo de los 45 años del grupo Los Palmeras.

 

3/2022

 

 

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"