Claudio Agrelo reivindica el valor de la canción dentro del rock

Agrelo

       No muchos se hubieran atrevido, en este nuevo milenio, a exhumar un clásico de los primeros años del rock argentino. Pero Claudio Agrelo lo hizo junto a su banda. Aquel pujante rock and roll de la segunda etapa de Los Gatos (con Pappo al frente de la guitarra) que es "Mujer de Carbón" adquirió otros matices en la versión de Agrelo, como el único cover de su último disco, "Kalisai" que consta además de diez canciones propias, y que se puede escuchar en varias plataformas digitales, como parece ser la nueva e inevitable tendencia.              

      Las canciones de "Kalisai" fueron producidas por Claudio Agrelo grabadas en estudios Pulsar, con Lobo Zepol como técnico e ingeniero de sonido, y en Galopin Records. Participaron del disco Ariel Lopez en guitarra eléctrica, en tres canciones, ´"Como Aquella Vez",  "No Sabes qué Decir" y   la mencionada "Mujer de Carbón" de Litto Nebbia,; también  Juanito Moro en batería, en todos los temas, Marcelo Uboldi en coros y Manuel Agrelo en bongo, en "El Sillón", "Paratras" y "No Sabes qué decir".

     La voz líder, guitarras, bajo, teclados, percusión y armónica fueron grabadas por Claudio Agrelo, un músico nacido y criado en Temperley, que también vivió mucho tiempo en Buenos Aires. Claudio cuenta a Data de Arte que "empecé tocando solo con guitarra acústica, en los noventa formé parte de bandas como Haren y Marfil Champagne. Siempre trabajé como músico y productor; y también como docente de música de forma  particular y en algunas escuelas".

       Agrelo relata que "Haren fue una banda de covers en un principio muy blusera, también hacíamos temas de Clapton, The Beatles, The Rolling Stones entre otros, hasta que empezamos a tocar casi exclusivamente canciones propias. Grabamos varios demos, tuvimos  presentaciones en radio y televisión y tocamos mucho en vivo".

Kalisai

      Destaca, orgulloso que "fuimos elegidos por Moris, en el suplemento Sí, como banda del año, y durante un tiempo nuestro manager fue Pier Bayona, luego la banda se separa y formamos: junto a un integrante de Haren y otros músicos Marfil Champagne, que tenía más tintes psicodélicos, con una estética de canción muy influenciada por The Beatles, The Byrds, The Who entre otros, algo muy raro para la época".

     Claudio afirma que "todo esto desembocó en un proyecto solista y en muchas presentaciones como dúo, junto a Ariel López en guitarra y posteriormente con mi banda, con una lista inmensa de covers y temas propios. algunos de los cuales quedaron registrados en "Kalisai".

        Cita como referentes ineludibles en su música a fundamentalmente The Beatles, así como Bob Dylan,The Rolling Stones, The Who, Hendrix, el blues en general, Jeff lynne, Tom Petty, The Band, pero además en el terreno local a  Litto Nebbia, Moris y Charly García.

        Asegura Claudio que "lo que más me interesa al hacer una canción , es la satisfacción personal que me produce tanto la creación de la misma como la puesta en marcha de la grabación, el armado de los arreglos de los distintos instrumentos, la grabación de estos y la producción, ese es el motor, así como tambíén me interesa que la disfrute el oyente y en algún punto le haga bien".

 3/2022

 

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"