Jorge Zima, sus nuevas canciones y tributos a Caetano y Paco Ibañez

 

 

JorgeZima

      Los caminos del arte suelen llevar por distintas vertientes, y permiten que nos expresemos a través de diferentes caminos. Este es el caso del músico y cineasta Jorge Zima, que lanzó su nuevo disco de composiciones propias, aunque también se animó a versionar a Caetano Veloso y a Paco Ibañez. Se trata de "Me río de la Plata", que está disponible en todas las plataformas digitales. 

      El álbum cuenta con diez canciones: 8 composiciones propias y las versiones de “Un Indio”, de Caetano Veloso, y “Amarga la verdad”, de Paco Ibañez, sobre un poema de Quevedo. Zima pasea por distintos géneros musicales como la zamba, el tango, la balada y aborda diferentes temáticas en sus letras: el amor, los medios, su identidad porteña, apelando a los juegos de palabras y el humor que atraviesan sus canciones. 

     La banda que participa en el disco está conformada por Pato Resico en la dirección musical, bajo y coros, Mario Gusso en percusión, Nana Arguen en guitarra eléctrica y coros, Titi Giraldez en guitarra y Jorge Zima en voz principal. En las canciones “El Adaptado” y “Tristeza Espesa”, participa un cuarteto de cuerdas integrado por Irene Cadario: violín, Natalia Cabello: violín, Dolores MacKenzie: viola, y Paula Pomeraniec: cello. “El Adaptado” cuenta con arreglos de cuerdas de José Halac

 "Me río de la Plata" fue grabado en Estudios MOMA y Profana Sonora entre 2021 y 2022 “Me Río de la Plata” masterizado por Fernándo Martínez en MOMA y el resto del álbum en Desdémona por Martín Bergallo (Córdoba). En esta producción, Jorge abarca una síntesis de nuevos sonidos y ritmos, desde lo latinoamericano hasta lo urbano, sin dejar de lado nuevas expresiones contemporáneas, pero sin perder de vista nunca la preocupación por la poesía y el paisaje cotidiano y las vivencias personales.

     Según Jorge, “Siempre pretendo que cada canción sea un pequeño viaje. Me parece que en este álbum logramos vestir a cada una de estas canciones de manera apropiada. Me refiero naturalmente a los arreglos. Y luego en la posproducción defendimos ese concepto. Que lo técnico no aleje, que no se pierdan los elementos crudos de cada instrumento. Trabajar fino en el detalle pero para resaltar la emoción con sus bellas imperfecciones. Sólo puedo decirles que me excita la idea de compartirlo, de que llegue hasta ustedes. Eso parece buena señal. “ 

  Jorge Zima nació en Buenos Aires. Es egresado de la carrera de composición musical de la Universidad de Córdoba en 1985, realiza diversas actividades musicales ahí, desde la grabación de canciones de su autoría hasta componer bandas sonoras para cortos y documentales. Se apasiona con el lenguaje audiovisual y filma una serie de cortometrajes en cine y video (uno de ellos, con un premio otorgado por el INCAA). Luego deja el país para continuar su formación como cineasta en la Universidad de Bristol, Inglaterra. Trabaja en la industria cinematográfica en Londres, fundamentalmente como montajista. 

Zima

     A su regreso al país, en 1995, trabajó por un breve lapso en publicidad. Realizó por esa época varios videoclips musicales, de artistas plásticos y documentales. En 1999 escribe y dirige su primer largometraje, “Noche en la terraza”, estrenado comercialmente en 2002 con el que recorre numerosos festivales internacionales. Es coproductor del documental “Oscar”, de Sergio Morkin. Su actividad musical continúa por esta época con la composición de bandas sonoras para sus propias producciones y otras películas, como el largometraje “El Regreso” de Hugo Lescano. 

       Además, se desempeñó como profesor de Narrativa cinematográfica en la Universidad de Morón entre 1995 a 2001, Realización audiovisual en la Universidad de Palermo entre 2001 a 2003, Música para cine en la Escuela Superior de Cinematografía de Buenos Aires (1995-1998) y Taller de expresión II en la U.B.A. desde el 2000 hasta 2012. 

    En 2005 escribió la obra de teatro “Caso Casandra” que en su primera temporada dirige Mariana Briski y luego se reestrena bajo su dirección. También por esa época se encarga de la producción en Argentina de un documental para el programa británico “The South Bank Show”. Junto con María Laura Giménez funda y dirige el club cultural Vaca profana, que funcionó entre de 2003 al 2010 en ciudad de Buenos Aires, y por donde desfilaron importantes referentes de la música, plástica y teatro del país y también del extranjero. 

 En 2010 se estrenó su segundo largometraje, Boca de fresa, comedia protagonizada por Rodrigo de la Serna y Érica Rivas, además de un gran elenco y filmada casi enteramente en Córdoba. La película contó con una canción homónima, compuesta por Zima e interpretada por Carlos “La Mona” Jiménez, que sonó en todas las radios del país ese año. 

11/2022

 

Tiene cuatro álbumes editados: Equilibrio Inestable (2006), Benditos ateos (2012), La Medida de lo Imposible (2016) junto a Juan Vattuone y el más reciente Me Río de la Plata (2022).

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón