Luis y Lidia Borda, hermanos unidos por un hilo invisible

 

Borda

      Hermanos en la vida y también en la música, el guitarrista y compositor Luis Borda y la cantante Lidia Borda se unieron en un proyecto en común que vio la luz recientemente: se trata del disco "El hilo invisible" (Acqua Records)  nuevo trabajo que está compuesto casi en su totalidad por obra original de autoría de Luis Borda, y es la reunión entre los hermanos que viven alejados físicamente (Luis vive hace muchos años en Alemania, mientras que Lidia permanece en la Argentina), pero que siguen trabajando juntos a la distancia.

      Esta y otras circunstancias de la vida los llevó a pensar en la idea de algo que vincula y une a las personas como un extenso, fuerte y amoroso hilo invisible.

         Luis muestra en este trabajo, y una vez más, su talento como autor de canciones que, en este caso, hablan de los amores, la nostalgia y la reflexión sobre otros asuntos de la vida, con seriedad pero también  con humor ácido, como en el caso de "La bala dobló la esquina", o con infinita ternura, como en "Flor del muro".

       Lidia interpreta estas canciones traduciendo en su voz las intenciones del autor pasadas por su propio tamiz interpretativo.

        Luis señala que "El hilo invisible es un álbum de canciones, canciones que hablan de aquello que nos une, nos conecta de forma atemporal: recuerdos, miradas que se han quedado pendientes de una respuesta, una caricia o un abrazo, broncas no resueltas, algo que ha quedado en el camino sin que nos diéramos cuenta de que allí estaba, y también de esperanzas y fantasías múltiples”.

        En tanto, para Lidia "Hay algo que no se ve, pero que está, aquello que nos une a pesar del tiempo, las distancias o las ausencias. Nadie sabe bien de qué se trata todo eso, pero es lo que nos aferra, en una red infinita, a la vida y a quienes amamos o hemos amado. Un día eso se traduce en palabras, músicas, encuentros y queda plasmado en una obra, un disco. Y estas músicas son el resultado de una parte de eso vivido, con lo bello y lo terrible que tiene la existencia”.

       Con respecto al disco y sus protagonistas, mientras Lidia aporta su voz, Luis se hace cargo de Guitarras clásica y eléctrica,   Bajo eléctrico / y la composición de todos los temas excepto “Vuelvo al Sur” (de Piazzolla y Pino Solanas). Ambos produjeron este disco entre 2021 y 2022.

Hilo

     También colaboraron el trío del mismo Borda, Orientación, que integran además Ehab Abou Fakhr, en viola  y Roman Bunka, Laúd Árabe en tema 3. Se agregaron además Daniel Melingo: Voz en tema 4,  Manuel Del Valle: Intervención electrónica en tema 4 y Paula Pomeraniec: Violoncelo en tema 9. Las fotos fueron de Antonio Fernández, y la masterización de César Silva  y la grabación de Borda y Daniel Godfrid.

     Los intérpretes agradecieron el  apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) de Argentina, para esta producción, y dedicaron esta obra a "la memoria de nuestro hermano, Alejandro Borda".

     Los temas del disco son:

 1 “Vivo en San Telmo” (milonga-candombe) 03:24

Letra y música: Luis Borda.

2 “Al otro lado del río” (chamarrita) 03:02

Letra y música: Luis Borda.

3 “Barco partido” (fado) 04:46

Letra y música: Luis Borda.

4 “La bala dobló en la esquina” (milonga) 03:14

Letra y música: Luis Borda.

5 “Flor del muro” (tango) 02:31

Letra y música: Luis Borda.

6 “La vida después” (canción) 04:42

Letra y música: Luis Borda.

7 “Algo así” (bolero) 03:35

Letra y música: Luis Borda.

8 “Vuelvo al sur” (tango) 04:56

Letra: Fernando Solanas / Música: Astor Piazzolla / Arreglo: Luis Borda.

9 “Vos, yo, y un blues” (blues) 04:53

Letra y música: Luis Borda.

Grabado en vivo en el C. C. Torquato Tasso en el año 2014.

La guitarra eléctrica fue grabada durante el transcurso de esta producción.

 

 3/2023

 

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón