La guitarrista y cantante Lucie Delahaye lanzó Alma Ch‘ti, su primer disco solista, un álbum franco-argentino ya presentado en 2022 en una gira por Estados Unidos. El disco contiene doce temas que alternan música instrumental y vocal, argentina y francesa; y posee algunos arreglos y letras propias (traducidas y creadas) .
Lucie Delahaye interpreta dos temas de Atahualpa Yupanqui, uno de Piazzolla, así como tres tangos y dos temas franceses. Participan como invitados: Chango Santiago (Argentina) en bombo, guitarra y voz, Pablo Rogers (Chile) en violín y Hernan Mansilla (Argentina) en guitarra.
Alma Ch‘ti hace referencia a los orígenes de la cantante y guitarrista. Dice Lucie Delahaye: “Quería un título en castellano, “alma” y no âme en francés, porque la mayoría de los temas del disco son argentinos (y uno peruano). Es la música que estoy tocando estos últimos años, que escucho, y a la cual me asocio y me identifico. “Ch’ti” por que soy ch’ti (habitante de norte de Francia), y la gente muchas veces cree que es una palabra en español -guaraní o quechua- cuando en realidad es una palabra de picardo (el dialecto que se usa en el norte de Francia)”.
Continúa Delahaye: “Mi pasión desde chiquita fue la guitarra, y entre todas las cosas que escuchaba y tocaba en aquella época, encontraba mi instrumento mucho más expresivo, y con un protagonismo mucho más importante en la música latinoamericana, en particular en los discos del paraguayo Agustín Barrios Mangoré, o de Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa".
Señala que "a los dieciseis años, vino a mi provincia un guitarrista uruguayo que tocó con Piazzolla: Alvaro Pierri, quien dio una masterclass. Habían venido alumnos muy avanzados del conservatorio de París. Toqué ‘La catedral’, una obra exigente de Agustín Barrios, y me felicitó; fue una de las pocas personas que en esta época me empujaron a seguir con la música, y no creo que sea casual que venía del otro lado del charco. En el año 2013 pude cumplir mi sueño de vivir en Argentina, llegando a la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), la cual me cambió la vida”.
Juan Falú dice que "Conozco a Lucie desde sus primeros pasos en Argentina, cuando ya mostraba una notable identificación con nuestras culturas y nuestras músicas. Con el tiempo ha consolidado su propia manera de interpretar estos lenguajes, con conocimiento, talento y pasión. "Alma Ch'ti" es un testimonio de ese arte."
Entre 2009 y 2013 Lucie acompañó en la guitarra al poeta y escritor tucumano Miguel Ángel Sevilla, con quien grabó en 2011 el disco “Tangos, Slams et coplas”. En 2012 creó una asociación de intercambio musical franco-argentino,“Duende Latino”, que se instaló en Buenos aires a principios de 2013.
Trabaja como profesora de guitarra en Villa Lugano y Villa 21 con las asociaciones Conviven Adolescencia y Caacupé; y como profesora de música en la escuela franco-argentina Jean Mermoz, desde 2016 hasta la actualidad.
Desde 2013 a 2017 formó parte del dúo de guitarras junto con la guitarrista francesa Floriane Charles, con quien participaron de numerosos festivales nacionales y en todo el mundo, y realizaron varias giras por el interior de nuestro país.
En 2019 formó el proyecto Agua de Lumbre junto a Patricia Morra , con el que interpretaron un repertorio original de compositoras y autoras argentinas de tango y folklore, lo que derivó en la elaboración de un cancionero de compositoras que, con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires, actualmente se encuentra en su etapa final.
Desde 2020 toca y canta como solista. Formó parte del Festival Internacional de guitarra de Perú y del Día de la Guitarra en México (modalidad online) Mexico. Fue finalista del festival de folklore argentino Pre Cosquín 2022, como solista instrumental en guitarra.
Durante la pandemia organizó innumerables conciertos online y creó junto con la reconocida guitarrista Anastasia Sonaranda (México) y la música Melisa San Marco (Argentina) el programa “Ollin Ayllu” en el que entrevistaron a Juan Falú, Chacho Echenique, María del Carmen Aguilar, entre otras referencias musicales. Actualmente se sumó al proyecto Julio Humala (Perú) .
El próximo jueves 20 de abril Lucie se presentará a las 21 horas en el marco del Festival internacional de Guitarras de Salta, Ciclo Cententario (fecha compartida con la guitarrista Gabriela Battistini). .
También cruzará el océano para actuar el viernes 12 de mayo en la Maison de l'Amérique latine con la Asociación la Tribune compartiendo con Iván Resendiz; el sábado 13 de mayo 2023 en Comme vous émoi (Montreuil) y el 26 de mayo en aux Rencontres de la Saillante (Puy de Dôme) con el grupo italiano Terracanto.
6/2023