Propuestas musicales diversas en Hasta Trilce durante marzo

  Sbaraglia   Ceravolo

      Una numerosa e interesante agenda de espectáculos ofrece durante marzo Hasta Trilce, el espacio y bar cultural de Maza 144, en el barrio porteño de Almagro.

   El viernes 3 a las 21 horas, se presentará, antes de emprender su gira europea, en su despedida del país, el cuarteto encabezado por el baterista, compositor, arreglador, productor y profesor de batería, Luis Ceravolo, que se completa con Cristian Zárate en piano, Nicolás Enrich en bandoneón y Juan Pablo Navarro en contrabajo. 

    El grupo se despide con temas de Odisea invisible (2021, Acqua Records). El álbum está integrado por música de diferentes compositores, con el carácter y la sonoridad originales del tango y el folclore, incorporando la improvisación generalmente identificada con el jazz.

    El resultado es una temática abierta, sin límites, una música de fusión donde tanto los temas clásicos como los propios reciben un tratamiento singular e innovador. Como artistas invitadas estarán Eva Woolff: bandoneón, y Alejandra Martin:  en voces.

La interacción colectiva

         En tanto, el jueves 9, a las 22.30, se presentarán el cuarteto de la contrabajista Brune La Cava, que trae composiciones que fueron escritas específicamente para su formación, enfocadas en la improvisación e interacción colectiva como elementos centrales.

        El cuarteto está integrado por Emma Famin (Clarinete bajo y saxo alto), Nataniel Edelman (Piano), Brune La Cava (Contrabajo y composición) y Cuki López  (Batería).

      El recital es una iniciativa de Isla Desierta Discos, un sello discográfico independiente integrado y dirigido por músicos, creado para presentar proyectos musicales que son parte del sello o que se vinculan con nuestro catálogo.

Astillero y el nuevo tango

    El viernes 10, a las 21, actuará el grupo de tango Astillero, que se formó en Buenos Aires en 2005 con el objetivo de "devolverle al tango su lugar dentro de nuestra cultura ciudadana, aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla".

      Desde entonces el grupo ha editado cinco trabajos discográficos, los cuales sirvieron de puntapié para recorrer algunos de los más prestigiosos escenarios del mundo.

Astillero

      Con casi veinte años de trayectoria Astillero se ha consolidado como parte fundamental del Nuevo Tango de Buenos Aires, con su música a la que la BBC calificó como «La continuación de Piazzolla. Absolutamente virtuosa, loca y fantástica».

      En su primera presentación del 2023 el grupo adelantará material de su próximo disco, así como el repertorio de sus trabajos previos.

      Integran Astillero:  Alex Musatov (violín), Jacqueline Oroc (violoncello), Mariano Gonzalez Calo (bandoneón), Diego Maniowicz (bandoneón),  Federico Maiocchi (contrabajo) y Julian Peralta (piano)

 El territorio del poder

     Bajo este nombre y concepto, el sábado 18 a las 21 actuarán en Trilce, con textos originales inspirados en varios de los historiadores de las ideas más relevantes de nuestro tiempo, el actor Leonardo Sbaraglia y el músico Fernando Tarrés proponen un recorrido en el que se van desnudando los mecanismos con los que el poder opera y ha operado continuamente sobre nosotros a lo largo de la historia. Su ejercicio no se limita a las esferas de la política, la economía o la religión. El poder lo invade todo, tiñe las pequeñas actitudes cotidianas y modifica nuestras vidas continuamente.

  Con un audaz manejo de la forma, la obra conjuga situaciones que transcurren en tiempos y espacio diferentes -a veces separadas unas de otras por siglos- como partes de un sofisticado rompecabezas que construye una implacable imagen final.

    Para generar este viaje caleidoscópico, la dupla Sbaraglia – Tarrés suma a tres grandes músicos: el trompetista Richartd Nant, el trombonista Pablo Fenoglio y el contrabajista Jerónimo Carmoma. Así, los cinco artistas se paran en un escenario para que el cine, la música el teatro y la literatura dialoguen con libertad e imaginación.

El tango no muere

     Un par de días antes, el jueves 16, a las 22.30, hará su propuesta Tango Fiero, un trío de Tango Nuevo Milonguero formado por Nes Gutman (guitarra y voz), Facundo Mercado (guitarra) y Angel Bonura (contrabajo).

       Desde 2019 se presentan en milongas y boliches de tango de Buenos Aires, como Zonatango, El Boliche de Roberto, Sanata-Crespi, CAFF, Milonga Cañón, El Viejo Buzón, La Mandrilera, Bar de Fondo Cultural y otros.

Fiero

     El primer disco de la banda, El Tango No Murió Ni Va a Morir”, contiene tangos, valses y milongas, con letra y música de Nes y la colaboración de músicas y músicos invitados.

     A diferencia del primer disco20.000 Lenguas de Tango Submarino registra, en todos los temas, el sonido actual del trío. Y tal como lo propone la leyenda oculta en el ‘Nautilus’ de la tapa, todos los temas son 10 por ciento bailables.

 De canciones, milagros y aguafuertes

     También habrá otros recitales durante el mes: el viernes 3, a las 22.30, Alejo Villarino presenta su primer disco , "Desaparecer", en guitarra y voz, y con canciones propias y ajenas. Un artista que formó parte de Malyevados, con quienes grabó tres discos.

      El jueves 16, a las 20.30, la cantante María Sicardi presentará en vivo su disco “Milagro escondido”, acompañada por Juan Ignacio Sicardi: arreglos/piano/coros, y como músicos invitados, Emiliano Álvarez: clarinete y clarón, Aldana Bozzo: flauta traversa, Federico Birabén: bandoneón, Pedro Cecchi: guitarra, Marcos Cifuentes: contrabajo, Bruno D’Ambrosio: violonchelo, Luján Ricci: violín.

    La agrupación Aguafuertes Decimales, en tanto, recrea canciones y repertorio del siglo de Oro español, y de nuestra América, y acutarán el jueves 23 a las 21 horas.

03/2023

Eventos

Lun Sep 25 @19:00 - 11:00PM
Quinta edición de la FACAFF en el Club Fernández Fierro
Lun Sep 25 @19:00 - 09:00PM
"El Tipo", de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro
Lun Sep 25 @22:00 - 11:15PM
"EL CIELO EN UNA HABITACIÓN", en Espacio Callejón