×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 492

2da temporada: Comer de noche - Dirigida por Lorenzo Quinteros

Los Sábados a las 23hs. en El extranjero se presenta en su 2da temporada, Comer de noche obra dirigida por Lorenzo Quinteros con la actuación de Romina Moretto, Gabriel Lima, Julio Molina y Lisette García Grau
Obra que gira en torno a dos hermanos que compartieron a una misma mujer y deben volver a encontrarse para arreglar asuntos de herencia.

Comer de noche:
Es el intento de contar en tiempo real el reencuentro de dos hermanos, Máximo y Esteban, quienes comparten un pasado singular marcado por una misma mujer, Lucrecia.
La obra abre con Lucrecia y Esteban preparando la cena para recibir a Máximo, que llegará con su nueva novia, Bianca. Al llegar los invitados, el reencuentro entre hermanos y asimismo, entre Lucrecia y Máximo, delata las primeras cicatrices de un pasado aún no cerrado.

Autoría: Romina Moretto, Lorenzo Quinteros
Actúan: Gabriel Lima, Julio Molina, Romina Moretto, Lisette García Grau
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Félix Padrón
Diseño de luces: Félix Padrón, Lorenzo Quinteros
Video: Anita Quinteros
Fotografía: Florencia Galano
Asistencia de dirección: Florencia Galano
Prensa: Ezequiel Hara Duck
Dirección: Lorenzo Quinteros

Comer de noche
Escrita por Lorenzo Quinteros y Romina Moretto y dirigida por Lorenzo Quinteros

Reestreno: Sábado 2 de Febrero

Palabras del autor y director sobre la puesta:
"El material desborda una vieja tradición familiar de violencia. La traición entre hermanos es la marca. La mujer el sistema de acuerdos, de fanfarronadas masculinas y finalmente donde se cierran los círculos. La agilidad en el lenguaje y las acciones muchas veces absurdas, empujadas por el alcohol que acompaña la velada, convierten a estas vidas contrariadas en verdaderas muecas cómicas."

Lorenzo Quinteros:
Nacido en 1945, en la provincia de Córdoba. A mediados de los años 60 se traslada a Bs.As., donde desarrolla sus estudios y la mayoría se sus principales actividades hasta el presente. A continuación, una síntesis de sus principales trabajos:
Como actor: "Porca miseria", creación colectiva de TEATROCIRCO; "El resucitado" de E. Zola y "Saverio el cruel" de R. Arlt, , dirigidas por Roberto Villanueva; "Los invertidos" de González Castillo, dirigida por Alberto Ure; "Sacco y Vanzetti" de M.Kartún, dirigida por Jaime Kogan; "La metamorfosis" de F.Kafka, dirigida por Máximo Salas. "El Amante" de H. Pinter, dirigida por Raúl Serrano; Reestreno de "El Resucitado" de E. Zola, con dirección de Roberto Villanueva; "La malasangre" de Griselda Gambaro, con dirección de Laura Yusem. "Fin de partida" de Samuel Beckett, en el Centro Cultural de la Cooperación, compartiendo la dirección con Pompeyo Audivert. "Marat / Sade" de Peter Weiss, con dirección de Villanueva Cosse, en el Teatro San Martín. "Pezones mariposa", creación grupal, en El Camarín de las musas, con dirección de Bernardo Cappa.
Como director: "Porca miseria" en Creación Colectiva; "El Gigante Amapolas" de Juan B. Alberdi; "Otros paraísos" de Jacobo Langsner; "Equívoca fuga de señorita..." de Daniel Veronese; Escrushantes" de Alberto Vacarezza (en versión propia); "Hormiga Negra" en coautoría con Bernardo Carey, sobre textos propios y de Osvaldo Lamborghini; "El Cuidador" y "Viejos Tiempos" de Harold Pinter; "Rinocerontes" de E. Ionesco en Teatro Nacional y Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica; "Fin de partida" de Samuel Beckett, dirección compartida con Pompeyo Audivert. "La pecadora" de Adriana Genta. "Tango turco" de Rafael Bruza en el Teatro Nac. Cervantes
Como dramaturgo en Creación Colectiva con Tina Serrano, Hernán Gonzalez y Rubén Szuchmacher: "Porca Miseria" (1975); "Hormiga Negra" con Bernardo Carey y Osvaldo Lamborghini, (2000); adaptaciones: "Los Escrushantes" de Alberto Vacarezza (1998) y "Pájaros Negros" de Helena Bamberg (2001) .
CINE: "Los chicos de la guerra", de Bebe Kamín; "Los días de junio" y "Las puertitas del Señor López", de Alberto Fisherman; "Hombre mirando al Sudeste" y "Últimas imágenes del naufragio", de Eliseo Subiela; "La noche de los lápices", de Héctor Olivera; "Después de la tormenta" y "Los libros y la noche", de Tristán Bauer; "El acto en Cuestión" y "Buenos Aires viceversa", de Alejandro Agresti; "Un muro de silencio", de Lita Stantic;"La Sonámbula", de Fernando Spiner; "Valentín" de Alejandro Agresti; "Armonías del caos" de Mauro Lopez. (No estrenada)

PREMIOS y DISTINCIONES: CONDOR DE PLATA al Mejor Actor, por "Hombre mirando al Sudeste", Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina; CONDOR DE PLATA al Mejor Actor, por "Las puertitas del Sr. López", Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina; ESTRELLA DE MAR, al Mejor Actor Protagónico, por "El Resucitado", Temporada 1989/90 en Mar del Plata; SILVER HUGO AWARD al Mejor Actor, por "Después de la tormenta", XXVI Festival Internacional de Cine de Chicago; ACE 1997, nominado como Mejor Director Off por "Equívoca fuga de señorita apretando un pañuelo de encaje sobre su pecho", de D. Veronese; ACE 1999, premio al Mejor Director Off por "Los Escrushantes"; TRINIDAD GUEVARA, premio a Mejor Dirección por "Hormiga Negra"; ACE 2005, al mejor unipersonal por "El resucitado".

Sobre los actores:

Gabriel Lima es actor egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Formó parte del grupo de entrenamiento actoral de Ricardo Bartís, en el Sportivo Teatral. Realizó talleres de dramaturgia con Mauricio Kartún. En teatro se destaca su participación en "Transatlántico" en el Teatro Nacional Cervantes y "Homenaje a la literatura argentina", sobre textos de Osvaldo Lamborghini, en el Sportivo, entre otros.

Julio Molina es actor, director, dramaturgo y docente. Durante su carrera ha recibido numerosos premios: Festival de Monólogos Tarija (Bolivia), con la obra "La imagen fue un fusil llorando" (2011), Premio Florencio Sánchez (Uruguay),mejor espectáculo extranjero, por EL HIJO, rol: actor (2010), Fondo Metropolitano de Cultura (CABA) por "La imagen fue un fusil llorando" (2009). Es docente del CC. Ricardo Rojas, CC San Martí y cursos particulares de Actuación y Dramaturgia.

Romina Moretto es actriz y docente teatral. Junto a Lorenzo Quinteros creó "El jugador", espacio destinado a la investigación y la formación teatral. En "Comer de noche" también ofició de dramaturga, compartiendo la escritura junto a Lorenzo Quinteros. Trabajó en numerosos espectáculos, destacándose su labor en "La Pecadora", en el Teatro del Pueblo, bajo la dirección de Quinteros.

Lisette García Grau desarrolló gran parte de su carrera como actriz en Buenos Aires, y gran parte en Francia. Aquí trabajó bajo la dirección de Jorge Eines en el Teatro Municipal Gral San Martín, bajo la dirección de Villanueva Cosse en "El Inspector", también estrenada en el TMGSM y otras de gran calidad artística. Realizó cine, televisión y teatro. En Francia entrenó en la Escuela de LECOQ, becada por la Fundación Antorchas.

Críticas:
"La mayor potencia está en la dirección de Lorenzo Quinteros y en su equipo de actores. El logra ir a fondo en la concepción de cada personaje y, cada uno a su tiempo, encuentra el espacio necesario para dar cuenta de su verdadera personalidad. Son muy intensos los momentos en los cuales se develan nuevas asperezas entre los hermanos o cuando cada pareja da cuenta de su verdadera relación. Romina Moretto, Gabriel Lima, Anita Gutiérrez y Julio Molina conforman un cuarteto muy efectivo a la hora de hacer crecer esa acción que termina imponiéndose, más allá de los inconvenientes señalados en el texto"
Carlos Pacheco – La Nación http://www.lanacion.com.ar/1493332-comer-de-noche

"Ningún personaje anula al otro, los cuatro son personalidades fuertes. Un excelente armado de Moretto y Quinteros bajo la dirección de este último, quién juega con la idea del metateatro de manera ágil y evitando caer en un género único." Julia Panigazi – A sala llena
http://asalallenaonline.com.ar/teatro/criticas/4132.html

"La acción dramática juega con el humor y con lo trágico en un recorrido sinuoso hacia un inevitable final, aunque oculto a la mirada espectatorial. Los distintos paneles contribuyen a que la obra adquiera un ritmo propio en un espacio íntimo, al ocultar o no el desarrollo de las distintas formas de violencia hacia el otro." Azucena Joffe – Luna Teatral
http://lunateatral.blogspot.com.ar/2012/08/comer-de-noche-de-romina-moretto-y.html

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"