Una vuelta de tuerca distinta sobre el mito de Medea

 Medea

        Hasta fines de julio se presenta en el Teatro Nacional Cervantes "Medea Meditativa", pieza escrita por Pascal Quignard y dirigida por Emilio García Wehbi, y protagonizada por Maricel Alvarez, Emilio García Wehbi y Walter Jakob y cuenta con música en escena de Marcelo Martínez.

      Dedicado a la memoria de Gabo Ferro, cuya versión de Alguém Cantando, de Caetano Veloso está incluida en el final de la puesta, este espectáculo cuenta con la colaboración del Institut Français d’Argentine.

       Sobre esta nueva propuesta del Teatro Nacional Cervantes, el dramaturgo Andrés Gallina expresó: “Infanticida, hechicera y maldita, Medea aniquila en la tragedia de Séneca la institución del matrimonio y el legado de la maternidad. Pascal Quignard señala el vaivén del destino de Medea que oscila entre quien tiene el único poder de reproducir la sociedad humana –el nacimiento, el tiempo, el sol, la fecundidad de la vida– y quien tiene a la vez el poder de la destrucción, la muerte, el abandono"..

       El mito de la mujer-madre que al mismo tiempo protege y envenena es el punto de tracción del ensayo de Quignard para imaginar también las fronteras entre el mundo del adentro –ese que remite a una danza amniótica, una primera existencia muda en el vientre materno– y el mundo del afuera –abierto a la falta, al desmayo, a la intemperie y, siempre, a la muerte–.

     El nacimiento marcaría, entonces, la primera instancia de pasaje de la noche al día, de la oscuridad a la luz, de la mudez al lenguaje. Quignard parece decirnos: la separación de los hijos de Medea no adviene con la muerte sino, justamente, con la vida, en el instante en que son arrojados a la tierra, lejos del universo líquido en el que bailaban.

    En "Medea meditativa", Emilio García Wehbi indaga las relaciones entre la tragedia griega y el teatro contemporáneo, a través de una reactivación escénica del mito de Medea, la Madre que tiene el goce y el poder de hacer ‘aparecer’ y desaparecer todo”.

     "Medea meditativa" cuenta con la producción de Santiago Carranza, diseño de escenografía y objetos de Nicola Cosntantino, diseño de vestuario de Belén vParra, Iluminación de Agnese Lozupone, Música y puesta sonorade Marcelo martínez, asistencia musical de Vanea Del Barco y video de Martín Antuña.

     La obra se presentará de jueves a domingo a las 18 horas en la sala Luisa Vehil, desde el jueves 9 de junio hasta el domingo 24 de julio.

6/2022

Eventos

Dom Oct 01 @17:00 - 06:00PM
"El Bien",de Lautaro Vilo, en Espacio Callejón
Lun Oct 02 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"
Mar Oct 03 @20:00 - 09:30PM
Carola Reyna presenta varias funciones de "Okasán"