El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, anunció la programación teatral de todas sus salas para el mes de agosto, que ofrece distintas opciones, algunas en calidad de estreno, y otras que continúan en escena.
ESTRENO
"LO QUE EL RÍO HACE", dramaturgia: María Marull y Paula Marull
Las hermanas María y Paula Marull, consagradas en el circuito independiente con espectáculos como La Pilarcita, Hidalgo o Yo no duermo la siesta, estrenan este espectáculo sobre el reencuentro y el redescubrimiento personal a partir de un viaje a un lugar del pasado, donde el río es un personaje más.
Elenco: María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli. Música original y puesta de sonido: Antonio Tarragó Ros. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Diseño de vestuario: Jam Monti. Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Dirección: María Marull y Paula Marull
Miércoles a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 27 de noviembre
Duración: 100 minutos
Platea $ 1.250 Miércoles $ 650
Sala Cunill Cabanellas, Teatro San Martín, Avda. Corrientes 1530
ESTRENO
LA ZARANDA, TEATRO INESTABLE DE NINGUNA PARTE
"LA BATALLA DE LOS AUSENTES", Texto: Eusebio Calonge
Asidua visitante de los escenarios argentinos, la prestigiosa compañía andaluza tiene en esta ciudad una legión de fervientes seguidores de cada uno de sus espectáculos, muchos de ellos estrenados en nuestros salas. En La batalla de los ausentes, que presentan ahora en el Teatro Regio, "los sobrevivientes, vencidos por el tiempo y derrotados por las hostilidades del destino, no han abandonado la esperanza de realizar una última gesta gloriosa contra el olvido".
Elenco: Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos . Efectos militares y ayudantía de dirección: Andrea Delicado. Sonido: Torsten Weber. Iluminación: Eusebio Calonge. Vestuario: Encarnación Sancho, Morgan Surplus. Espacio escénico y dirección: Paco de La Zaranda
Miércoles a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 28 de agosto
Duración: 90 minutos
Platea $ 1.850
Teatro Regio, Avda. Córdoba 6956
ESTRENO
LUCÍA SELES
"COFRADÍA EUROBASQUET"
La poeta, música, cineasta, autora y directora Lucía Seles presentará en el marco del programa Artista en Residencia del Teatro Sarmiento hogar santa lucía del odio 16, retrospectiva y obra nueva junto con la Cofradía Eurobasquet.
Desde el jueves 18 hasta el domingo 11 de septiembre
Entradas desde $ 750
Teatro Sarmiento, Avda. Sarmiento 2715
"JULIO CÉSAR" de William Shakespeare. Versión libre y dirección: José María Muscari
En una Roma antigua aunque tomada por la tecnología de hoy, unos hombres con ovarios y sus mujeres de pelos duros en el pecho luchan por el poder de una nación. Luego del extraordinario suceso obtenido en su estreno y tras participar en el Festival de Teatro Clásico de Mérida (España), donde fue el espectáculo de apertura, vuelve el montaje de José María Muscari sobre una de las obras más emblemáticas de Shakespeare, que nos trae una historia de amores escondidos y piadosas mentiras políticas.
Elenco: Moria Casán, Marita Ballesteros, Alejandra Radano, Malena Solda, Mario Alarcón, Mariano Torre, Mirta Wons, Vivian El Jaber, Fabiana García Lago, Payuca. Colaboración artística: Paola Luttini. Diseño de sonido: Camilo Zentner y Ariel Gato. Realización audiovisual: Rosario González del Cerro. Diseño de iluminación: Omar Possemato. Diseño de vestuario: Camila Milessi y Emiliano Blanco para Kostüme. Diseño de escenografía: Gabriel Caputo
Sábados y domingos, 17 horas, hasta el domingo 25 de septiembre
Duración: 90 minutos
Platea $ 1.250 Pullman $ 750 (con visibilidad limitada)
Cine Teatro El Plata, Avda. Juan Bautista Alberdi 5765
"LAS MANOS SUCIAS", Autor: Jean Paul Sartre. Traducción: Ricardo Halac. Adaptación y dirección: Eva Halac
Una versión muy actual de la controvertida pieza de Jean-Paul Sartre sobre el eterno dilema entre la moral y la praxis: ¿debemos defender nuestros principios o hacer lo que en cada circunstancia resulta políticamente más útil? Cada uno debe responder según su propia conciencia.
Elenco: Daniel Hendler, Guido Botto Fiora, Florencia Torrente, María Zubiri, Ariel Pérez de María, Guillermo Aragonés, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti y Ramiro Delgado.
Realización audiovisual: Juan Pablo Galimberti. Música original y puesta de sonido: Gustavo García Mendy Diseño de iluminación: Miguel Solowej. Diseño de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh
Miércoles a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 4 de septiembre
Duración: 110 minutos
Platea $ 1.250 Miércoles $ 650
Sala Casacuberta, Teatro San Martín
PARA GRANDES Y CHICOS / TEATRO MUSICAL
"RECUERDOS A LA HORA DE LA SIESTA", Autoría y dirección: Emiliano Dionisi. Música original, arreglos y dirección musical: Martín Rodríguez
Inspirado en el universo poético de María Elena Walsh, Recuerdos a la hora de la siesta es una invitación a imaginar la infancia de María Elena Walsh y su peculiar forma de ver el mundo. Una celebración del juego, la fantasía y la libertad. “Detrás de toda gran obra, hay un gran artista y una manera distinta de ver el mundo”, dice Emiliano Dionisi, autor y director del espectáculo. “Las obras son puentes que estos artistas nos tienden para invitarnos a redescubrirnos, a mirar la vida de otra manera”.
Elenco: Lucía Baya Casal, Andrea Lovera, Gimena Riestra, Belén Pasqualini, Mariano Mazzei, Laura Silva, Juan Romanazzi, Federico Fedele, Mercedes Torre y Carolina Setton.
Músicos: Dan Hakim (batería), Gretel Cortés (piano y coros), Andrés Chirulnicoff (bajo y coros), Diego Velázquez (violín y coros), Martín Rodríguez (guitarra y coros).
Bailarines: Melani Giommetti, Daniela Pérez Ibarra, Maria Belén Kadlec, Facundo Figueroa Gardel, Nicolás Esquivel, Pedro Raimondi.
Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín: Diego Báez Toro, Estanislao Ortíz, Olavia Paz, Florencia Svavrichevsky, Leticia Yebra, Victoriano Alonso, Pablo Del Valle, Ana Galati, Valeria Galíndez, Paulina Lita, Ivo Sifredi.
Diseño y realización de títeres: Walter Lamas, Román Lamas. Letras de canciones: Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez. Coreografía: Alejandro Ibarra. Diseño de iluminación: Verónica Alcoba. Reposición iluminación: Nadia Farías. Diseño de vestuario: Marisol Castañeda. Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez. Música original, arreglos y dirección musical: Martín Rodríguez. Dirección: Emiliano Dionisi
Sábados y domingos, 15 horas
Hasta el domingo 28 de agosto
Edad sugerida: desde los 6 años
Duración: 85 minutos
Localidades $ 950
Sala Casacuberta , Teatro San Martín, Avda. Corrientes 1530
8/2022